Solplanet llega a Argentina de la mano de GoodEnergy con tecnología solar innovadora

GoodEnergy, empresa con 14 años de trayectoria en el mercado solar térmico y fotovoltaico de Argentina, anunció la llegada de Solplanet al país. La presentación oficial se realizará el jueves 20 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un evento exclusivo destinado a integradores, distribuidores y empresas interesadas en la transición energética.

El encuentro contará con la presencia de representantes de Solplanet de España y Brasil, así como ejecutivos de GoodEnergy. Se espera la asistencia de CEOs, gerentes generales y profesionales del sector energético, financiero y de sustentabilidad, interesados en las nuevas soluciones tecnológicas para la generación y almacenamiento de energía solar.

Julián Bartoli, cofundador de GoodEnergy, destacó la importancia de este lanzamiento, señalando que Solplanet se posiciona como la sexta empresa mundial en shipping de inversores solares. "Queremos consolidar su presencia en Argentina, convirtiéndola en una marca reconocida en el mercado local, tras su éxito en Brasil y Chile", afirmó.

Solplanet es una empresa destacada en el desarrollo de tecnología avanzada para inversores solares y almacenamiento de energía. Durante la presentación, se exhibirán sus productos más innovadores, como inversores on-grid de 330 kW y baterías de alto voltaje, diseñadas para maximizar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas solares.

“La innovación es el diferencial de Solplanet. Sus productos combinan un diseño estético con un rendimiento optimizado y un sistema de monitoreo avanzado”, explicó Bartoli en una entrevista con Energía Estratégica. Estos atributos permiten una mayor optimización de la energía solar, beneficiando tanto a empresas como a hogares interesados en la transición energética.

GoodEnergy, por su parte, opera como una empresa integradora dentro de la cadena de valor fotovoltaica. Su modelo de negocio abarca desde la importación y distribución hasta la garantía de paneles solares, ofreciendo soluciones llave en mano para sus clientes.


En términos estratégicos, GoodEnergy busca posicionarse entre los cinco principales actores del sector fotovoltaico en Argentina en los próximos tres años. Para ello, la compañía apuesta por su alianza con Solplanet y el crecimiento sostenido de la demanda de energías renovables en el país.

El mercado argentino representa una oportunidad clave para el desarrollo de estas tecnologías. Con el aumento de los costos energéticos y la necesidad de fuentes más sustentables, la transición hacia soluciones renovables se convierte en una opción cada vez más atractiva para empresas y consumidores.

“Nos vemos como un nexo entre los clientes y la innovación global en energía solar. Queremos empujar el mercado argentino hacia soluciones más eficientes, sostenibles y accesibles”, aseguró Bartoli, subrayando la importancia de brindar productos de alta calidad a integradores y distribuidores.

El evento del 20 de marzo será una plataforma fundamental para que los actores del sector conozcan en detalle las propuestas de Solplanet y GoodEnergy. Además de la exhibición de productos, se espera un espacio de networking y debate sobre el futuro de la energía solar en Argentina.

El avance en la adopción de tecnología solar en Argentina ha sido notable en los últimos años, impulsado por incentivos gubernamentales y la mayor conciencia sobre la importancia de las energías renovables. Solplanet y GoodEnergy buscan capitalizar este escenario con soluciones innovadoras y eficientes.

La apuesta por la energía fotovoltaica no solo contribuye a la reducción de costos operativos para empresas, sino que también promueve la independencia energética y la sustentabilidad ambiental, alineándose con las tendencias globales del sector.

Con este lanzamiento, GoodEnergy refuerza su compromiso con la transición energética en Argentina, brindando acceso a tecnología de vanguardia y consolidando su posición como referente en el mercado solar. La llegada de Solplanet marca un hito en la evolución del sector, ofreciendo nuevas oportunidades para la adopción de energía limpia y eficiente en el país.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.