Solplanet llega a Argentina de la mano de GoodEnergy con tecnología solar innovadora

GoodEnergy, empresa con 14 años de trayectoria en el mercado solar térmico y fotovoltaico de Argentina, anunció la llegada de Solplanet al país. La presentación oficial se realizará el jueves 20 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un evento exclusivo destinado a integradores, distribuidores y empresas interesadas en la transición energética.

El encuentro contará con la presencia de representantes de Solplanet de España y Brasil, así como ejecutivos de GoodEnergy. Se espera la asistencia de CEOs, gerentes generales y profesionales del sector energético, financiero y de sustentabilidad, interesados en las nuevas soluciones tecnológicas para la generación y almacenamiento de energía solar.

Julián Bartoli, cofundador de GoodEnergy, destacó la importancia de este lanzamiento, señalando que Solplanet se posiciona como la sexta empresa mundial en shipping de inversores solares. "Queremos consolidar su presencia en Argentina, convirtiéndola en una marca reconocida en el mercado local, tras su éxito en Brasil y Chile", afirmó.

Solplanet es una empresa destacada en el desarrollo de tecnología avanzada para inversores solares y almacenamiento de energía. Durante la presentación, se exhibirán sus productos más innovadores, como inversores on-grid de 330 kW y baterías de alto voltaje, diseñadas para maximizar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas solares.

“La innovación es el diferencial de Solplanet. Sus productos combinan un diseño estético con un rendimiento optimizado y un sistema de monitoreo avanzado”, explicó Bartoli en una entrevista con Energía Estratégica. Estos atributos permiten una mayor optimización de la energía solar, beneficiando tanto a empresas como a hogares interesados en la transición energética.

GoodEnergy, por su parte, opera como una empresa integradora dentro de la cadena de valor fotovoltaica. Su modelo de negocio abarca desde la importación y distribución hasta la garantía de paneles solares, ofreciendo soluciones llave en mano para sus clientes.


En términos estratégicos, GoodEnergy busca posicionarse entre los cinco principales actores del sector fotovoltaico en Argentina en los próximos tres años. Para ello, la compañía apuesta por su alianza con Solplanet y el crecimiento sostenido de la demanda de energías renovables en el país.

El mercado argentino representa una oportunidad clave para el desarrollo de estas tecnologías. Con el aumento de los costos energéticos y la necesidad de fuentes más sustentables, la transición hacia soluciones renovables se convierte en una opción cada vez más atractiva para empresas y consumidores.

“Nos vemos como un nexo entre los clientes y la innovación global en energía solar. Queremos empujar el mercado argentino hacia soluciones más eficientes, sostenibles y accesibles”, aseguró Bartoli, subrayando la importancia de brindar productos de alta calidad a integradores y distribuidores.

El evento del 20 de marzo será una plataforma fundamental para que los actores del sector conozcan en detalle las propuestas de Solplanet y GoodEnergy. Además de la exhibición de productos, se espera un espacio de networking y debate sobre el futuro de la energía solar en Argentina.

El avance en la adopción de tecnología solar en Argentina ha sido notable en los últimos años, impulsado por incentivos gubernamentales y la mayor conciencia sobre la importancia de las energías renovables. Solplanet y GoodEnergy buscan capitalizar este escenario con soluciones innovadoras y eficientes.

La apuesta por la energía fotovoltaica no solo contribuye a la reducción de costos operativos para empresas, sino que también promueve la independencia energética y la sustentabilidad ambiental, alineándose con las tendencias globales del sector.

Con este lanzamiento, GoodEnergy refuerza su compromiso con la transición energética en Argentina, brindando acceso a tecnología de vanguardia y consolidando su posición como referente en el mercado solar. La llegada de Solplanet marca un hito en la evolución del sector, ofreciendo nuevas oportunidades para la adopción de energía limpia y eficiente en el país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.