Volkswagen Argentina firma un acuerdo histórico para abastecimiento de energía solar

Volkswagen Argentina ha marcado un hito en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo trascendental con MSU Green Energy, una empresa local especializada en energías renovables. Este acuerdo, que abarca un período de 10 años, se centra en el suministro de energía solar y promete impactos significativos en la reducción de emisiones de carbono.

El contrato garantiza a Volkswagen Argentina un abastecimiento anual de 47.000 MWh de energía verde, equivalente a la energía necesaria para alimentar aproximadamente 14.000 hogares durante el mismo período. Esta energía será generada por el Parque Solar Las Lomas, ubicado en la provincia de La Rioja, y el Parque Solar Pampa del Infierno, situado en la provincia de Chaco.

Este acuerdo se alinea estrechamente con la estrategia global de Volkswagen, denominada "Way to Zero", que busca alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el año 2050. Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, destacó la importancia de este acuerdo en el marco de esta ambiciosa estrategia, afirmando que para el período 2024-2027, el 80% de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables, aumentando al 100% a partir de 2028.

Por su parte, MSU Green Energy, perteneciente al Grupo MSU, ha demostrado su compromiso con las energías limpias a través de un plan a largo plazo, que incluye la instalación de 8 parques solares y una inversión de 350 millones de dólares para generar 400 MW de energía verde. Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU, expresó su orgullo por colaborar con Volkswagen en su proceso de descarbonización y transición hacia energías renovables.

Además del abastecimiento de energía, Volkswagen Argentina ha implementado una serie de medidas para maximizar la eficiencia energética en sus centros industriales. Esto incluye la adopción de sistemas de gestión ambiental y energética certificados, así como la optimización de equipos y el uso de tecnologías más eficientes. Estas iniciativas han permitido a la empresa lograr un ahorro estimado de 1384 MWh/año, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

Este acuerdo entre Volkswagen Argentina y MSU Green Energy representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible, no solo para la industria automotriz, sino también para el medio ambiente en general. Con la adopción de energía solar y la implementación de medidas de eficiencia energética, estas empresas están demostrando su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sentando las bases para un futuro más limpio y sostenible.

Este acuerdo también subraya la importancia de las políticas empresariales responsables y el papel clave que desempeñan las certificaciones ambientales en la promoción de prácticas sostenibles. Al mantener vigentes y certificados sus sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 y energético ISO 50.001, Volkswagen Argentina establece un estándar para la industria, demostrando que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la reputación de la empresa y su posición como líder en la industria automotriz con visión de futuro.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.