Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. La totalidad del bloque es operado por Bentia Energy, aunque se mantiene una participación del 30% en manos de la firma Sima, vinculada al empresario Diego Manfio.

Actualmente, la producción del clúster asciende a 2.400 barriles de petróleo por día y 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta capacidad de producción permite que las áreas continúen aportando al desarrollo energético de la provincia y a la estabilidad de la actividad hidrocarburífera convencional.

Además del clúster Rincón de los Sauces, Bentia también está al frente del clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este caso, la compañía posee el 100% tanto de la operación como de la titularidad de los bloques.

En el clúster Huincul, la producción registrada alcanza los 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos de gas, consolidando a Bentia como un operador de relevancia dentro del mapa energético convencional de la cuenca neuquina.

La adquisición de estas áreas forma parte del denominado Proyecto Andes, una iniciativa impulsada por YPF que busca transferir campos maduros a operadores independientes. El objetivo de este plan es permitir que la empresa estatal concentre sus recursos en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Desde Bentia, expresaron que la compañía asume el desafío de operar estas áreas con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar nuevas reservas y evaluar el potencial no convencional que aún podrían ofrecer estas zonas.

El CEO de Bentia, Javier Iguacel, destacó la importancia del avance logrado en Neuquén. “Este paso consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético y nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave”, expresó.

La empresa también subrayó que los bloques vecinos a los que opera Bentia han arrojado resultados positivos en términos productivos, tanto en petróleo como en gas, lo que refuerza el potencial del área y las perspectivas de crecimiento.

Las autoridades provinciales celebraron el traspaso y la continuidad operativa de las áreas, al considerar que estas decisiones forman parte de una estrategia integral para garantizar la llegada de inversiones y sostener la actividad productiva en zonas convencionales.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la provincia trabaja activamente para facilitar estos procesos de transferencia, en un contexto de reorganización del mapa energético nacional.

La continuidad de la actividad convencional también representa una oportunidad para mantener el empleo y el desarrollo económico en regiones como Rincón de los Sauces, tradicionalmente ligadas al sector hidrocarburífero.

Con esta nueva etapa, Bentia Energy consolida su presencia en el territorio neuquino y se posiciona como una de las operadoras emergentes más activas en el segmento convencional, con miras a aprovechar también el potencial de Vaca Muerta.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.