Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El permiso de exploración incluye un plan de inversión comprometido de 6.850.400 dólares. Dicho monto estará destinado a estudios preliminares y al desarrollo de un pozo con rama lateral sobre la formación geológica de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Capex S.A. formalizó un contrato con el gobierno provincial y estableció una Unión Transitoria con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA). Esta asociación permitirá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para potenciar el desarrollo de la actividad en la región.

El proceso de adjudicación se llevó a cabo a través de una licitación pública en la que Capex presentó la mejor oferta técnica y económica. La primera fase del proyecto contempla estudios geológicos y geofísicos fundamentales para evaluar el potencial productivo del área.

En caso de obtener resultados positivos y confirmar la presencia de hidrocarburos en volúmenes comercialmente viables, la empresa podrá solicitar una concesión de explotación bajo los términos de la Ley 17.319. Esto marcaría el inicio de una etapa de mayor inversión y actividad productiva en la zona.

La participación de Edhipsa en la explotación futura podrá definirse de dos maneras. Si la provincia decide no mantener su participación, Capex S.A. deberá abonar un aporte de producción equivalente al 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías. En caso contrario, la explotación se desarrollará bajo el contrato de Unión Transitoria ya establecido.

El área "Cinco Saltos Norte" forma parte de una estrategia provincial para impulsar el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Río Negro. La provincia busca consolidar su posición en el mercado energético mediante la atracción de inversiones y la adjudicación de permisos a empresas con capacidad técnica y financiera.

Para garantizar la transparencia del proceso, la adjudicación ha sido inscrita ante organismos reguladores clave como la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y el Mercado Abierto Electrónico.

La exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro ha ganado impulso en los últimos años. Actualmente, la provincia ya ha otorgado tres permisos exploratorios en distintas áreas con potencial de desarrollo en Vaca Muerta.

Las expectativas son altas, especialmente tras los resultados positivos obtenidos por Phoenix, otra compañía que perforó tres pozos en la misma formación geológica. Estos antecedentes refuerzan la viabilidad de nuevos proyectos en la región.

El interés por la Vaca Muerta rionegrina ha crecido gracias a su ubicación estratégica y la posibilidad de ampliar la frontera productiva más allá de Neuquén, que hasta ahora ha concentrado la mayor parte de la actividad en la cuenca.

Con este nuevo permiso, Capex S.A. se suma a la lista de operadores que buscan consolidar su presencia en el mercado de hidrocarburos no convencionales. Su experiencia y capacidad de inversión podrían jugar un papel clave en el crecimiento del sector en Río Negro.

El avance de la exploración en "Cinco Saltos Norte" será seguido de cerca por la industria y los organismos provinciales. Los resultados de los estudios preliminares y la perforación del pozo determinarán los próximos pasos en el desarrollo del proyecto.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Oficializaron la adhesión al RIGI del mega proyecto en Vaca Muerta

El Gobierno nacional formalizó la incorporación del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida se hizo efectiva con la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial, confirmando la aprobación realizada la semana pasada por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.