CGC redobla la apuesta: Vaca Muerta hoy, Palermo Aike mañana

En un contexto económico desafiante y con un horizonte energético en constante reconfiguración, la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), controlada por Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, formalizó su ingreso a Vaca Muerta y ratificó su ambicioso plan de expansión hacia Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Con esta jugada, la firma liderada por Hugo Eurnekian busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina.

La entrada a Vaca Muerta no es menor. CGC adquirió el 49% del área “Aguada del Chañar”, una concesión no convencional operada por YPF S.A., lo que marca una alianza estratégica con la petrolera estatal y una señal de confianza en el potencial de la formación neuquina. Este paso viene acompañado por un aumento de capital de 150 millones de dólares aprobado por unanimidad en la última asamblea de accionistas.

Con esos fondos, CGC apuesta a reforzar su posición en el segmento de shale, una industria que, según el discurso oficial, puede transformar la matriz energética nacional. Pero más allá del entusiasmo empresarial, la sostenibilidad de estas inversiones sigue dependiendo de un marco macroeconómico estable y políticas claras que acompañen el crecimiento del sector.

La empresa tiene una sólida trayectoria en la Cuenca Austral, pero su decisión de ampliar operaciones en Vaca Muerta representa un cambio de estrategia. La asociación con YPF no solo implica acceso a recursos y tecnología, sino también un respaldo simbólico que puede abrir nuevas puertas en el competitivo negocio energético.

“Este es solo el primer paso en un play donde creemos que podemos seguir creciendo”, afirmó Eurnekian en un comunicado. No obstante, el plan de CGC va más allá del presente inmediato. La firma también proyecta el desarrollo de Palermo Aike, considerada la segunda formación de shale más importante del país, aunque todavía con escasos avances concretos.

Ubicado en Santa Cruz, Palermo Aike es un reservorio con características geológicas similares a Vaca Muerta, pero enfrenta mayores desafíos técnicos: la roca madre está a mayor profundidad, la infraestructura es escasa y los costos operativos son más altos. La zona aún no cuenta con producción significativa, pero mantiene un fuerte atractivo exploratorio.

Desde septiembre de 2023, YPF y CGC iniciaron trabajos conjuntos en Palermo Aike con una inversión inicial cercana a los 30 millones de dólares. Aunque los resultados todavía están lejos de confirmar el potencial esperado, ambas compañías apuestan a una estrategia de largo plazo con visión federal.

El desarrollo de Palermo Aike forma parte de un discurso oficial que busca extender los beneficios del boom del shale más allá de Neuquén. Sin embargo, los incentivos concretos para explorar esta región austral aún están en construcción, y la voluntad política deberá traducirse en políticas firmes para atraer capitales.

El respaldo financiero de CGC es una de sus fortalezas. Corporación América opera en sectores estratégicos, incluyendo 52 aeropuertos alrededor del mundo, mientras que Sociedad Comercial del Plata es un holding con fuerte presencia en infraestructura y energía. Esta estructura le permite a CGC asumir riesgos que otras compañías del sector quizás no puedan enfrentar.

A pesar de esa solidez, invertir en Argentina sigue siendo complejo. La industria energética local está condicionada por subsidios, regulaciones cambiantes e incertidumbre macroeconómica. La reciente liberalización de precios en gas y petróleo no ha sido suficiente para garantizar un marco de largo plazo que permita inversiones sostenidas.

El panorama internacional tampoco ayuda. La transición energética global, las presiones ambientales sobre los combustibles fósiles y la inestabilidad de los precios internacionales plantean desafíos adicionales para los nuevos desarrollos no convencionales.

Mientras Vaca Muerta avanza y se consolida como un motor de la economía energética nacional, Palermo Aike representa una apuesta de futuro. Una oportunidad aún en etapa embrionaria que necesita más que entusiasmo empresarial: requiere certezas políticas, previsibilidad económica y un compromiso sostenido con el desarrollo federal.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.