Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Según explicó el presidente de TBSA, Sebastián Cantero, “la base del plan está en el tren norpatagónico y un aeropuerto internacional de cargas”, dos infraestructuras claves para conectar directamente la región con el resto del país y del mundo. Ambos ejes tendrán como núcleo un hub logístico en Añelo, al que se sumarán estaciones intermedias cada 30 kilómetros.

La propuesta contempla un diseño estratégico para el abastecimiento constante de las compañías petroleras que operan en la Cuenca Neuquina. No se trata únicamente de beneficiar a una sola empresa. “Hay 10 compañías a lo largo de la traza. Queremos que todas se beneficien, no solo YPF”, aclaró Cantero.

En ese sentido, el proyecto apunta también al desarrollo habitacional permanente. Actualmente, alrededor de 50.000 personas trabajan cada día en Vaca Muerta, pero deben trasladarse al finalizar la jornada laboral debido a la escasez de viviendas disponibles. “Hoy un alquiler puede superar los $2.000.000. No hay nada económico en la cuenca”, advirtió.

Con el objetivo de revertir esta situación, TBSA impulsa la construcción de viviendas y servicios básicos para establecer una comunidad estable. “Estamos generando comunidad. Si no, ¿cómo hacemos para emplear gente para los hoteles, supermercados o escuelas? Necesitamos que esa gente se quede a vivir”, expresó Cantero.

Ya se concretaron acuerdos con importantes cadenas hoteleras como Howard Johnson y Wyndham para instalarse en el área. Además, hay al menos diez edificios proyectados que cuentan con financiación asegurada para el inicio de obras, lo que representa un paso firme hacia la urbanización definitiva de Añelo.

El respaldo institucional al proyecto ha sido decisivo. “Esto ya está todo aprobado. El gobierno provincial y nacional dieron total apoyo”, aseguró Cantero. Este acompañamiento representa una base sólida para garantizar la ejecución a largo plazo del plan maestro.

Uno de los principales impulsores desde el sector público ha sido YPF. “Horacio Marín se puso al hombro la llegada del tren. Es la primera vez que tenemos un respaldo así”, afirmó el titular de TBSA, destacando el compromiso de la petrolera en la infraestructura estratégica del yacimiento.

Desde el punto de vista económico, el proyecto cuenta con un fuerte componente de inversión internacional. Según Cantero, el interés del capital extranjero fue inmediato: “Tuvimos muy buena recepción por parte de inversores internacionales”, reveló.

Vaca Muerta se consolida como el motor del crecimiento energético en Argentina y, a partir de este nuevo polo urbano, también se convertirá en una referencia en desarrollo logístico y planificación urbana en regiones productivas.

La magnitud del proyecto de TBSA refleja la transformación estructural que se está gestando en torno a los recursos no convencionales. “El negocio más grande hoy en Argentina es Vaca Muerta, y dentro de Vaca Muerta, el logístico es el más importante”, remarcó Cantero.

Este nuevo núcleo urbano no solo traerá beneficios económicos, sino que también plantea una mejora en la calidad de vida de miles de trabajadores que podrán residir cerca de sus puestos laborales. Un cambio que apunta a consolidar un futuro sustentable para toda la región.

Así, Añelo dejará de ser solo un punto de paso en la explotación de Vaca Muerta para convertirse en un centro vital de servicios, logística e innovación en la Patagonia argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.