Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Según explicó el presidente de TBSA, Sebastián Cantero, “la base del plan está en el tren norpatagónico y un aeropuerto internacional de cargas”, dos infraestructuras claves para conectar directamente la región con el resto del país y del mundo. Ambos ejes tendrán como núcleo un hub logístico en Añelo, al que se sumarán estaciones intermedias cada 30 kilómetros.

La propuesta contempla un diseño estratégico para el abastecimiento constante de las compañías petroleras que operan en la Cuenca Neuquina. No se trata únicamente de beneficiar a una sola empresa. “Hay 10 compañías a lo largo de la traza. Queremos que todas se beneficien, no solo YPF”, aclaró Cantero.

En ese sentido, el proyecto apunta también al desarrollo habitacional permanente. Actualmente, alrededor de 50.000 personas trabajan cada día en Vaca Muerta, pero deben trasladarse al finalizar la jornada laboral debido a la escasez de viviendas disponibles. “Hoy un alquiler puede superar los $2.000.000. No hay nada económico en la cuenca”, advirtió.

Con el objetivo de revertir esta situación, TBSA impulsa la construcción de viviendas y servicios básicos para establecer una comunidad estable. “Estamos generando comunidad. Si no, ¿cómo hacemos para emplear gente para los hoteles, supermercados o escuelas? Necesitamos que esa gente se quede a vivir”, expresó Cantero.

Ya se concretaron acuerdos con importantes cadenas hoteleras como Howard Johnson y Wyndham para instalarse en el área. Además, hay al menos diez edificios proyectados que cuentan con financiación asegurada para el inicio de obras, lo que representa un paso firme hacia la urbanización definitiva de Añelo.

El respaldo institucional al proyecto ha sido decisivo. “Esto ya está todo aprobado. El gobierno provincial y nacional dieron total apoyo”, aseguró Cantero. Este acompañamiento representa una base sólida para garantizar la ejecución a largo plazo del plan maestro.

Uno de los principales impulsores desde el sector público ha sido YPF. “Horacio Marín se puso al hombro la llegada del tren. Es la primera vez que tenemos un respaldo así”, afirmó el titular de TBSA, destacando el compromiso de la petrolera en la infraestructura estratégica del yacimiento.

Desde el punto de vista económico, el proyecto cuenta con un fuerte componente de inversión internacional. Según Cantero, el interés del capital extranjero fue inmediato: “Tuvimos muy buena recepción por parte de inversores internacionales”, reveló.

Vaca Muerta se consolida como el motor del crecimiento energético en Argentina y, a partir de este nuevo polo urbano, también se convertirá en una referencia en desarrollo logístico y planificación urbana en regiones productivas.

La magnitud del proyecto de TBSA refleja la transformación estructural que se está gestando en torno a los recursos no convencionales. “El negocio más grande hoy en Argentina es Vaca Muerta, y dentro de Vaca Muerta, el logístico es el más importante”, remarcó Cantero.

Este nuevo núcleo urbano no solo traerá beneficios económicos, sino que también plantea una mejora en la calidad de vida de miles de trabajadores que podrán residir cerca de sus puestos laborales. Un cambio que apunta a consolidar un futuro sustentable para toda la región.

Así, Añelo dejará de ser solo un punto de paso en la explotación de Vaca Muerta para convertirse en un centro vital de servicios, logística e innovación en la Patagonia argentina.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.