Desarrollo Tecnológico en Vaca Muerta: INVAP destaca la convergencia de especialidades

En el corazón de Vaca Muerta, epicentro de la industria de gas y petróleo no convencionales en Argentina, el gerente general y CEO de INVAP, Vicente Campenni, señala un desafío clave: la adaptación y corrección de los recursos desarrollados en los últimos años para una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad. Esta afirmación marca el tono para la edición 2023 del ciclo "Migración de Ideas" de la Fundación Balseiro, que explorará los desafíos tecnológicos de la industria en un diálogo entre ciencias, cultura, educación y empresariado.

"Vaca Muerta es una demostración de cómo la ciencia y la tecnología evolucionan, permitiendo la explotación de descubrimientos realizados hace mucho tiempo", destaca Campenni. En este contexto, INVAP, como actor clave en el desarrollo tecnológico, resalta la necesidad de ajustar las tecnologías importadas a las condiciones geológicas, operativas y geográficas particulares de Argentina.


La convergencia de especialidades se vuelve esencial en este proceso. Según Campenni, el desarrollo tecnológico para la perforación inteligente de pozos en Vaca Muerta requiere la sincronización de diversas disciplinas, desde análisis de materiales hasta electrónica, mecanismos y comunicación de datos. Este enfoque sistémico destaca la importancia de la inteligencia artificial como tecnología habilitante, aunque Campenni subraya que su implementación debe integrarse a una visión más amplia para optimizar resultados.

La inversión en el desarrollo del talento argentino emerge como un elemento clave en este proceso. INVAP aboga por la promoción de capacidades en educación académica, investigación, ciencia y tecnología, destacando cómo estas se traducen en proyectos productivos que impulsan el desarrollo económico del país. Campenni destaca que la capacidad de desarrollo en estas áreas es apreciada en el extranjero pero a menudo pasa desapercibida en el país.

El evento "Migración de Ideas" busca explorar el potencial y las oportunidades en la industria de hidrocarburos no convencionales en Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo". La segunda edición del evento, programada para mañana, contará con destacados disertantes como Catherine Remy, Directora General de TotalEnergies Austral, y Pablo Iuliano, CEO & Director de YPF. El panel de expertos incluye a Campenni de INVAP, Eduardo Dvorkin de Y-TEC, YPF Tecnología, y Víctor Ramos, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas. Además, se presentará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo", producido especialmente para el evento, destacando la relevancia de la investigación y el desarrollo en esta industria clave para el futuro de Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.