El Gobierno extiende la concesión de Vaca Muerta a cuatro petroleras

El Gobierno de Mendoza oficializó la prórroga de la concesión para la explotación del área mendocina de Vaca Muerta a un grupo de cuatro empresas petroleras. La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial de la provincia, extiende por diez años los permisos de operación.

Las empresas beneficiadas son Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Gas Storage and Midstream Service SA y Compañía TSB SA. Estas compañías asumieron la concesión tras una cesión de derechos otorgada por la petrolera estatal YPF.

El decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, establece la extensión de las operaciones en las áreas "Altiplanicie del Payún", "Caañdón Amarillo" y "El Portón". Estos yacimientos representan una fuente estratégica de recursos energéticos para la provincia.

El compromiso de inversión asumido por las empresas alcanza los 44 millones de dólares en el desarrollo de petróleo no convencional. Además, se prevén desembolsos de 9.950 millones de dólares en petróleo convencional y otros 9.900 millones en la extracción de gas.

Los plazos de las prórrogas varían según el yacimiento. La concesión de "Altiplanicie del Payún" se extiende hasta el 16 de agosto de 2036, mientras que "Caañdón Amarillo" se prolonga hasta el 21 de enero del mismo año. En el caso de "El Portón", la explotación podrá continuar hasta el 6 de noviembre de 2037.

Como parte del acuerdo, el decreto también establece una reducción del 50% en la alícuota de regalías aplicadas a la producción incremental. De esta manera, el Gobierno provincial recibirá un 6% sobre los volúmenes adicionales de extracción, en lugar del 12% estipulado originalmente.
La medida busca incentivar las inversiones en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Mendoza, con su porción del yacimiento, busca posicionarse como un actor clave en la producción de energía en Argentina.

Desde el Gobierno provincial destacan que la extensión de estas concesiones permitirá generar más empleo y potenciar la actividad económica en la región. "El compromiso de inversión es clave para seguir desarrollando la industria petrolera y aprovechar los recursos de manera sustentable", señalaron fuentes oficiales.

Las empresas adjudicatarias, por su parte, han manifestado su intención de avanzar en nuevas tecnologías de extracción y en la optimización de los procesos productivos. Esto permitirá mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en las operaciones.

El sector petrolero mendocino ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la exploración y explotación de Vaca Muerta. La ampliación de estas concesiones refuerza la estrategia de desarrollo de hidrocarburos en la provincia.

Sin embargo, la decisión también ha generado debate entre los sectores opositores, que cuestionan la reducción de regalías y exigen mayor transparencia en la asignación de los contratos.

El impacto económico de esta prórroga se proyecta como significativo, tanto en la captación de inversión extranjera como en la generación de empleo directo e indirecto en la región.

La explotación de Vaca Muerta continúa siendo un factor determinante en la economía provincial y nacional. Con esta medida, Mendoza reafirma su apuesta por el desarrollo energético y la atracción de inversiones para el crecimiento del sector.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.