El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

Ubicada en la Región Sur de Río Negro, Valcheta se encuentra sobre la Ruta Nacional 23, a casi 80 kilómetros de la Ruta 3. La comunidad ya cuenta con unas 50 personas empleadas o en proceso de incorporación al proyecto, tras haber pasado los exámenes médicos correspondientes. El oleoducto atravesará las inmediaciones de la localidad, generando una dinámica nueva en su economía y estructura social.

La intendenta de Valcheta, Yamila Direne, aseguró que “nuestro presente está marcado por la presencia de Techint en nuestro pueblo, por la obra del oleoducto que no solamente requiere personal obrero, sino también de gastronomía y de seguridad”. Además, destacó que se está trabajando articuladamente con la Secretaría de Trabajo de Río Negro y con la UOCRA para garantizar que el impacto sea positivo y sostenido.

Uno de los pilares del trabajo local ha sido la bolsa de empleo propia del municipio, mediante la cual se canalizan los perfiles laborales disponibles. También se realizaron capacitaciones específicas orientadas a mejorar la empleabilidad y preparar a los vecinos para responder a las exigencias técnicas del consorcio constructor Techint-Sacde, encargado de llevar adelante la obra.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, también conocido como VMOS, pasará cerca de Aguada Cecilio, lo que implica un paso cercano a Valcheta. La instalación de un campamento del consorcio constructor en las cercanías de esa localidad supone un incremento en la demanda de servicios y productos locales, potenciando la economía de una comunidad históricamente alejada de los grandes centros productivos.

Desde la Cámara de Comercio local, Aníbal Grané confirmó que ya se perciben los efectos en el sector hotelero. “El consorcio constructor reservó alojamientos en Valcheta y eso representa un movimiento económico importante. Pero también nos obliga a estar preparados, porque estas oportunidades suelen ser de corta duración”, subrayó.

Grané también señaló que es necesario reforzar la formación de recursos humanos. “Este es un momento para capacitarse, para que los valchetenses puedan ser parte activa del proceso. No sólo por esta obra, sino porque si avanza el proyecto de exportación de GNL en la costa rionegrina, podrían instalarse nuevos gasoductos que también pasen cerca de nuestro pueblo”, expresó.

Además del impacto directo del oleoducto, Valcheta también vive un proceso de expectativa en torno al desarrollo minero. A pocos kilómetros de la ciudad se están realizando estudios de prefactibilidad en el depósito de uranio Ivana. Si los resultados son favorables, el Gobierno provincial estima que en un plazo de dos a tres años podría comenzar a operar una mina administrada por la empresa Ivana Minerales, de capitales nacionales y extranjeros.

Estas dos iniciativas —la energética y la minera— sitúan a Valcheta en el mapa de las transformaciones estructurales que atraviesan la provincia de Río Negro. Hasta hace poco considerada una localidad periférica, ahora se posiciona como una comunidad estratégica en la transición energética y productiva de la región.

La intendenta Direne valoró el esfuerzo conjunto de las instituciones locales para que la llegada del oleoducto no sólo represente empleo temporario, sino una oportunidad de crecimiento. “Tenemos una comunidad comprometida y un equipo municipal que está trabajando para que estas obras de gran escala dejen beneficios duraderos”, afirmó.

El desarrollo de infraestructura petrolera no sólo busca mejorar la logística de evacuación de crudo desde Vaca Muerta hacia la costa atlántica, sino también sentar las bases para futuras exportaciones. En este contexto, Valcheta se proyecta como un punto de apoyo relevante dentro del trazado energético nacional.

Mientras las máquinas abren zanjeos y definen la traza del ducto, los vecinos de Valcheta ya sienten el pulso del cambio. Para muchos, se trata de la primera vez que una obra de esta magnitud toca tan de cerca sus vidas. Para otros, representa la oportunidad largamente esperada de progreso económico y personal.

El desafío para las autoridades locales y provinciales será capitalizar este momento, generando condiciones para que el crecimiento no sea fugaz, sino una plataforma de desarrollo sustentable para toda la Región Sur.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.