El respaldo de Estados Unidos al gas natural abre una oportunidad para Vaca Muerta

La conferencia energética más grande del mundo, CERAWeek, dejó señales alentadoras para el futuro del gas de Vaca Muerta. Chris Wright, secretario de Energía de los Estados Unidos, inauguró el evento con un fuerte respaldo al gas natural y, en especial, al gas natural licuado (GNL), un recurso clave en el desarrollo del shale neuquino.

"La administración Trump pondrá fin a las políticas irracionales y cuasi religiosas de la administración Biden sobre el cambio climático que impusieron sacrificios interminables a nuestros ciudadanos", aseguró Wright en su discurso. Destacó que el gas natural representa el 43% de la producción de electricidad en Estados Unidos y subrayó que las energías renovables no pueden reemplazar sus múltiples usos.

El funcionario también hizo hincapié en el crecimiento del GNL en el mercado global. En conferencia de prensa, mencionó que su administración está avanzando en un acuerdo con Japón para exportar gas licuado desde Alaska, un movimiento que refuerza la importancia del sector.

Para Argentina, este nuevo contexto representa una oportunidad clave. Hasta hace pocos años, la tendencia global hacia las energías renovables parecía limitar el desarrollo del gas de Vaca Muerta. Sin embargo, el cambio de rumbo en la política energética de potencias como Estados Unidos y Alemania refuerza el rol del gas en la matriz energética global.

Incluso países que habían apostado fuertemente por las energías renovables, como Alemania, están reconsiderando su estrategia. La crisis energética europea llevó a revalorizar fuentes de energía como el gas y la nuclear para garantizar seguridad y estabilidad en el suministro.
En este marco, Wright destacó el papel fundamental de los hidrocarburos en la economía global. "El 85% de la energía del mundo proviene del petróleo, el gas y el carbón. Son los únicos que garantizan seguridad y accesibilidad", afirmó.

Asimismo, el secretario de Energía vinculó la demanda energética con el crecimiento de la inteligencia artificial. Según explicó, la IA requiere grandes volúmenes de electricidad para su desarrollo, lo que impulsa aún más el consumo de energía a nivel mundial.

No obstante, este panorama también presenta desafíos para la industria petrolera argentina. La fuerte expansión de la producción estadounidense y la baja en los precios de los commodities generan una competencia intensa por los mercados internacionales.

Wright confirmó que el gobierno de Trump impulsará la reactivación de proyectos suspendidos durante la administración anterior. Como resultado, el número de plataformas perforando en busca de gas en Estados Unidos pasó de 1000 a un pico de 1600, lo que impactará en la oferta global.
En este contexto, la delegación argentina presente en CERAWeek, integrada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y representantes de YPF y Techint, analizará el impacto de estas decisiones en Vaca Muerta.

Los principales ejecutivos del sector petrolero mundial también respaldaron la relevancia del gas. Wael Sawan, CEO de Shell, proyectó que la demanda de energía crecerá un 25% hacia 2050, con el GNL como fuente principal. Además, destacó que Argentina forma parte de la estrategia de la compañía.

Por su parte, Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, cuestionó las políticas de transición energética de los últimos años y calificó al hidrógeno verde como una tecnología "cara e inmadura".

Mike Wirth, CEO de Chevron, criticó la falta de estabilidad en la política energética de Estados Unidos. "Pasar de un extremo a otro no es la estrategia adecuada", afirmó. Sin embargo, respaldó la expansión de la producción petrolera local, aunque anticipó que Chevron buscará estabilizar su nivel de producción en un millón de barriles diarios en la cuenca Permian.

El impulso al gas natural en el mercado global refuerza el potencial de Vaca Muerta, pero también marca el desafío de competir con la creciente producción de Estados Unidos. En este escenario, la estrategia argentina será clave para aprovechar esta ventana de oportunidad y consolidarse como un actor relevante en el sector energético mundial.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.