Figueroa y Caputo analizaron el crecimiento energético y las obras clave para Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para analizar los avances de la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta y las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento del sector.

Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados con el desarrollo energético, la inversión privada y la planificación de obras estratégicas que permitan sostener el ritmo de crecimiento de la provincia. Figueroa destacó la importancia de garantizar un desarrollo equilibrado, con foco en la sustentabilidad social y en la diversificación económica de Neuquén.

“Seguimos fortaleciendo el modelo neuquino”, afirmó el mandatario provincial tras la reunión. “Estamos enfocados en avanzar con las obras de infraestructura que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia, pensando en el post Vaca Muerta y en la consolidación de un modelo basado en el bienestar y las oportunidades para nuestra gente”, añadió.

El encuentro se produce en un contexto de expansión récord de la producción de gas y petróleo en Neuquén, donde las exportaciones de hidrocarburos generan un superávit comercial de más de US$ 5.000 millones en lo que va del año. Este desempeño consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

En paralelo, la Legislatura neuquina tratará este miércoles el proyecto de ley para ratificar el acuerdo con las principales operadoras del sector por la pavimentación del bypass de Añelo, una obra clave para mejorar la conectividad de la zona productiva.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial, contempla la pavimentación de 51 km que unirán las rutas provinciales 8 y 17, en un tramo estratégico para el tránsito de Vaca Muerta. El proyecto se instrumentará mediante el Fideicomiso By Pass de Añelo, conformado por las empresas YPF, Vista, Pluspetrol, PAE, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral, con TMF Trust Company como fiduciario.

El Estado provincial recibirá la obra finalizada como donación con cargo, y se prevé la implementación de un sistema de peaje exclusivo para tránsito pesado, con tarifas diferenciales para vehículos patentados en Neuquén. Los autos livianos quedarán exceptuados del pago.

Además, la Dirección Provincial de Vialidad será la encargada de la operación vial y la administración del peaje, mientras que se aplicarán multas severas para quienes circulen con sobrepeso.

En materia energética, septiembre marcó un nuevo récord para Neuquén: la producción de petróleo alcanzó los 566.967 barriles diarios, lo que representa un aumento del 3,5% respecto de agosto y del 26,87% interanual. En el acumulado de enero a septiembre, el crecimiento fue del 22,88% frente al mismo período de 2024.

En el caso del gas, la producción fue de 95,71 millones de m³ diarios, un 15,4% menos que en agosto y un 7,72% por debajo del registro interanual. Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el volumen se mantiene 2,16% por encima del de 2024, lo que evidencia un desempeño estable.

Con estas cifras y los acuerdos en marcha, Neuquén reafirma su liderazgo como epicentro energético nacional, impulsando una estrategia que combina inversión, desarrollo tecnológico y sostenibilidad territorial.

“El desafío es seguir creciendo con equilibrio, cuidando el ambiente y generando oportunidades en toda la provincia”, concluyó Figueroa tras el encuentro con las autoridades nacionales.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.