Según Fitch, la transacción fortalece el perfil comercial de GeoPark al otorgarle mayor escala, diversificación de mercado y expansión de reservas en una de las formaciones de petróleo y gas no convencional más relevantes del mundo. La agencia destacó que este paso estratégico permite a la firma integrar producción inmediata y consolidar presencia en un polo de crecimiento de clase mundial.
No obstante, Fitch aclaró que la operación es “neutral” para la calificación crediticia de la compañía, debido a que la escala operativa de GeoPark sigue siendo limitada. Actualmente, la empresa produce alrededor de 30.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped), mientras que el umbral para avanzar a una categoría superior de calificación se ubica en 75.000 bped.
El acuerdo añade 11,4 millones de barriles de petróleo equivalente (mmbpe) a las reservas probadas (1P) de GeoPark, lo que representa una vida útil estimada de siete años. Este refuerzo en el portafolio de activos se suma a las operaciones que la compañía mantiene en Colombia, Ecuador, Brasil y Chile.
Fitch remarcó que las calificaciones actuales de GeoPark reflejan un perfil financiero sólido, con una estructura de bajos costos, aunque condicionado por el tamaño de su producción. La incorporación de bloques en Vaca Muerta, sin embargo, representa un paso relevante hacia el crecimiento y la consolidación regional.
Por su parte, el CEO de GeoPark, Felipe Bayón, celebró la operación como un “hito histórico” para la compañía. “Marca un cambio transformador al sumar producción inmediata, mayores reservas y un valor significativo de largo plazo. También refleja nuestro compromiso con un crecimiento sostenible que combine desarrollos orgánicos con adquisiciones estratégicas”, aseguró.
La llegada de GeoPark a Vaca Muerta se produce en un contexto de fuerte expansión de la cuenca neuquina, que en los últimos años multiplicó su producción y atrajo inversiones de operadoras globales. El acuerdo refuerza la importancia de esta formación como motor del desarrollo energético argentino y como polo de atracción de capitales internacionales.