GeoPark anuncia su regreso a Vaca Muerta con un plan de inversión de hasta US$ 500 millones

La petrolera GeoPark confirmó su retorno a Vaca Muerta con un plan de inversión que podría alcanzar hasta US$ 500 millones, en una estrategia que busca consolidar su expansión regional y reposicionarse como jugador relevante en la industria energética argentina.

El anuncio fue realizado por el nuevo CEO de la compañía, Felipe Bayón, quien subrayó que el objetivo es duplicar las reservas probadas y probables, actualmente en 84 millones de barriles, con un potencial de entre 50 y 80 millones de barriles adicionales en la formación neuquina.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que empresas internacionales, entre ellas la colombiana GeoPark, están analizando su ingreso a la cuenca. La compañía cuenta con US$ 270 millones en efectivo y prevé completar el financiamiento mediante préstamos o emisiones de bonos para concretar la operación antes de fin de año.

GeoPark tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, cuando decidió vender sus activos. En 2024 intentó regresar a través de un acuerdo con Phoenix Global Resources por US$ 320 millones, pero la falta de aprobación regulatoria en Neuquén frustró la iniciativa. Con un escenario más favorable y la reciente participación accionaria de Pampa Energía, que adquirió el 10,17% de la firma en mayo, la compañía avanza en la identificación de proyectos estratégicos.

En paralelo, GeoPark reportó resultados financieros sólidos en el segundo trimestre de 2025. A pesar de una caída de 6% en la producción y precios de realización 9% más bajos, alcanzó un EBITDA de US$ 71,5 millones con un margen del 60%.

El balance incluyó un cargo no recurrente de US$ 31 millones por desinversiones en Ecuador. La utilidad neta del primer trimestre fue de US$ 13,1 millones, 14% inferior al trimestre previo, debido a costos extraordinarios asociados a la recompra parcial de los Bonos 2027 y la emisión de los Bonos 2030.

La compañía remarcó su disciplina de costos, con gastos operativos de US$ 12,3 por barril de petróleo equivalente, dentro del rango estimado de US$ 12-14. Esta eficiencia le permite sostener márgenes en un contexto de volatilidad de precios internacionales.

En Colombia, GeoPark destinó US$ 22,6 millones a campañas de reacondicionamiento, desarrollo de infraestructura y perforación exploratoria en los bloques Llanos 34 y Llanos 123. En Argentina, invirtió US$ 23,8 millones en Vaca Muerta para finalizar tres pozos en PAD 9 y perforar cuatro en PAD 12.

Estos desembolsos reflejan una relación EBITDA ajustada a gastos de capital de 3,9x y un retorno sobre el capital empleado (ROACE) del 27%, lo que evidencia la rentabilidad de su modelo operativo.

La reentrada de GeoPark se da en un contexto de récord productivo en Vaca Muerta, con 370.000 barriles diarios de petróleo y 110 millones de m3 de gas registrados en julio de 2025. Este crecimiento refuerza la relevancia de la cuenca como motor energético del país.

La posible alianza con Pampa Energía permitiría acceder a bloques estratégicos y aprovechar la infraestructura ya instalada en la región. Además, el conocimiento local de Pampa es visto como un activo clave para acelerar el desarrollo de pozos no convencionales.

Este movimiento se articula también con el proyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta al mercado global. La incorporación de GeoPark como socio estratégico podría contribuir a fortalecer la capacidad exportadora del país.

Para la compañía colombiana, el regreso a Vaca Muerta implica no solo un desafío de inversión, sino también la posibilidad de reposicionarse en el mercado sudamericano con una presencia sólida en una de las formaciones no convencionales más relevantes a nivel mundial.

Con este anuncio, GeoPark marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento, alineando resultados financieros positivos con un plan de expansión que apunta a consolidar su rol en la transición energética y en el futuro de la producción de hidrocarburos en la región.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.