Imparable crecimiento: exportaciones de petróleo de Vaca Muerta aumentan un 88%

En un destacado impulso económico, las exportaciones de petróleo provenientes de Vaca Muerta experimentaron un significativo incremento del 88% durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2023, según informó el Ministerio de Energía. Esta región, ubicada en la provincia de Neuquén, contribuyó con la venta de 20,4 millones de barriles de petróleo al extranjero, representando el 26% de la producción total de la provincia. Este notable desempeño generó ingresos cercanos a los 1.450 millones de dólares, marcando un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su entusiasmo ante esta noticia, destacando los beneficios que esto conlleva para la economía del país. Gutiérrez señaló que este incremento en las exportaciones no solo aporta reservas al Banco Central, sino que también impulsa nuevas inversiones y oportunidades laborales en la provincia. Además, resaltó la diversificación de las rutas de exportación, mencionando la reactivación del oleoducto Otasa con destino a Chile, complementando así la exportación a través de Puerto Rosales.


En el caso de las exportaciones de gas, la región de Vaca Muerta también exhibió un crecimiento significativo. Entre enero y agosto de 2023, se exportaron 1.267,72 millones de metros cúbicos de gas, equivalente al 6% de la comercialización total, con un valor de 377,54 millones de dólares. Este desempeño representó un aumento del 43% en términos de volumen y un impresionante 90% en facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones conjuntas de petróleo y gas totalizaron 1.827 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, marcando un aumento significativo de 587 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2022. Este incremento en las exportaciones de recursos energéticos consolida a Vaca Muerta como una pieza clave en el panorama económico nacional, fortaleciendo las reservas del país y fomentando el crecimiento sostenido en la región.

Este crecimiento fenomenal en las exportaciones de Vaca Muerta no solo impulsa la economía nacional, sino que también refuerza la posición de Argentina como actor destacado en el mercado energético global. La capacidad de la región para aumentar significativamente la venta de recursos energéticos al exterior no solo se traduce en beneficios económicos inmediatos, sino que también contribuye a la diversificación de las fuentes de ingresos del país. Además, la expansión de las exportaciones de gas y petróleo fortalece la posición de Argentina como proveedor confiable en un contexto mundial marcado por la volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Este notorio repunte en las exportaciones también ha sido posible gracias a la mejora en la capacidad de transporte, un factor clave que ha facilitado el aumento en el volumen de ventas al exterior. La reactivación del oleoducto Otasa, con destino a Chile, representa un paso significativo hacia la consolidación de rutas de exportación eficientes y estratégicas. Estas infraestructuras revitalizadas no solo benefician a la región de Vaca Muerta, sino que también contribuyen al fortalecimiento de las relaciones comerciales con países vecinos, promoviendo una mayor integración regional.

En un contexto global donde la seguridad energética y la sostenibilidad son temas centrales, el éxito continuo de Vaca Muerta en el mercado internacional posiciona a Argentina como un actor clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Este crecimiento sostenido en las exportaciones de petróleo y gas no solo representa un logro económico para la provincia de Neuquén, sino que también destaca el papel fundamental que desempeña el sector energético en la estrategia de desarrollo a largo plazo del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.