Incertidumbre en Vaca Muerta: peligra inversión de US$ 1.000 millones de GeoPark por demoras en aprobación provincial

Este 13 de mayo se cumple un año desde que GeoPark anunció la adquisición de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la operación aún no cuenta con la aprobación del gobierno de Neuquén para los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, lo que pone en riesgo una inversión proyectada de US$ 1.000 millones por parte de la petrolera colombiana.

La transacción sí fue autorizada en las áreas ubicadas en Río Negro, pero la falta de un decreto similar por parte de la provincia de Neuquén abre la posibilidad de que alguna de las compañías involucradas decida dar marcha atrás con el acuerdo. El contrato firmado entre GeoPark y Phoenix Resources contemplaba la participación en cuatro bloques no convencionales de la cuenca Neuquina.

GeoPark adquirió el 45% del bloque de producción Mata Mora Norte y del bloque exploratorio Mata Mora Sur, ambos en Neuquén. También tomó una participación del 50% en los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, ubicados en Río Negro. Esta operación fue valuada en aproximadamente US$ 324 millones.

La compañía había proyectado invertir entre US$ 170 y US$ 200 millones anuales en los bloques de Neuquén durante los próximos tres años, como parte de una inversión total de US$ 1.000 millones hasta 2028. La decisión de ingresar a Vaca Muerta forma parte del plan estratégico de crecimiento a largo plazo de GeoPark.

“Ya hemos realizado inversiones significativas y estamos comprometidos a seguir invirtiendo en Argentina”, aseguró la empresa en una comunicación dirigida a sus inversores, destacando el potencial económico y social de Vaca Muerta para el país y las provincias involucradas.

Según datos de Bloomberg Intelligence, la consolidación de estos activos en Argentina permitiría a GeoPark compensar la caída natural de producción en Colombia y estabilizar su volumen en torno a los 35.000 barriles equivalentes de petróleo por día en 2025. Esto impulsaría ganancias de un solo dígito a partir del próximo año.

Ante la falta de avances, Bloomberg Línea intentó comunicarse con autoridades de Neuquén y con representantes de GeoPark y Phoenix Resources, pero no obtuvo respuestas. La incertidumbre crece en el sector mientras la aprobación provincial continúa pendiente.

Andrés Ocampo, CEO de GeoPark, confirmó que el acuerdo sigue sin cerrarse y que, a partir del 13 de mayo, cualquiera de las partes puede desistir de la operación sin penalidades. No obstante, aclaró que si no se notifica la rescisión, el contrato se mantiene plenamente vigente y abierto a nuevas alternativas estratégicas.

El ejecutivo también desestimó versiones que apuntaban al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa como responsables de las demoras. “GeoPark no respalda comentarios que puedan ser interpretados como un conflicto con las autoridades locales”, expresó.

En el marco de los compromisos ya asumidos, GeoPark realizó en mayo de 2024 un pago anticipado de US$ 49 millones —compuesto por una parte de la contraprestación inicial y por capacidad de midstream— y otro desembolso adicional cercano a los US$ 5 millones en diciembre del mismo año.

La empresa dejó en claro que, en caso de no obtenerse la aprobación provincial, no estará obligada a completar los pagos pendientes y que los montos anticipados deberán ser devueltos. Así lo informó en una presentación ante la Comisión Nacional de Valores, en el marco de sus resultados financieros del primer trimestre de 2025.

GeoPark, que cotiza en bolsas internacionales y cuenta con Cedear en Argentina, reportó en ese período una caída del 21,2% interanual en su Ebitda ajustado, que fue de US$ 87,9 millones. También se registró una baja del 15,4% en la producción de petróleo, que alcanzó los 28.970 barriles por día.
De concretarse la operación en Vaca Muerta, GeoPark estima que su producción total podría elevarse a entre 32.000 y 33.000 barriles diarios. La decisión final ahora depende de definiciones políticas y regulatorias que siguen demorándose.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.