La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Con una superficie total de 46.594 acres, La Amarga Chica se encuentra en una de las zonas más prolíficas de la ventana de shale oil de la formación Vaca Muerta. Desde su puesta en marcha en 2014, bajo la conducción de Miguel Galuccio en YPF —hoy CEO de Vista—, el bloque ha mostrado un crecimiento sostenido en producción y eficiencia.

A fines de 2024, La Amarga Chica alcanzó una producción cercana a los 80.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que lo convierte en el segundo mayor productor de petróleo no convencional en la cuenca neuquina. Esta cifra refleja no solo su rendimiento actual, sino también el potencial que encierra de cara al futuro.

Actualmente, el bloque cuenta con 247 pozos activos. Sin embargo, lo más relevante es que Vista estima que todavía hay lugar para desarrollar 400 pozos más. Este dato no solo amplía el horizonte productivo de la empresa, sino que posiciona al bloque como uno de los más escalables de la región.

A nivel de reservas, La Amarga Chica registraba al cierre de 2023 un total de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo en reservas probadas. Este respaldo en recursos comprobados refuerza la solidez del activo y su capacidad de sostener una producción elevada a largo plazo.

Otro de los factores que distingue a este yacimiento son sus bajos costos operativos y su elevado margen de rentabilidad. En un contexto internacional donde los precios del crudo pueden variar significativamente, contar con un activo que mantiene su competitividad operativa se vuelve un diferencial clave.

Vista no solo incorpora un bloque de alta calidad, sino que fortalece su alianza con YPF, que mantiene el 50% restante y continúa como operador. La empresa liderada por Galuccio valoró la experiencia de la petrolera estatal en la gestión del activo, así como la madurez del desarrollo alcanzado hasta el momento.

La cercanía de La Amarga Chica con el hub de operaciones principal de Vista permite además generar sinergias operativas. Entre los beneficios se destacan el uso compartido de instalaciones, mejoras en el diseño de nuevos pozos y una optimización logística que se traduce en reducción de costos.

Además, Vista suma una capacidad de evacuación y transporte relevante. La sociedad con YPF en este bloque incluye cerca de 57.000 boe/d de capacidad de transporte y 48.000 boe/d de capacidad de despacho hacia destinos de exportación, lo que refuerza su posicionamiento en el negocio midstream.

La consolidación de La Amarga Chica dentro del portafolio de Vista no solo representa un salto en volumen, sino también en calidad. El bloque se convierte en un activo premium por su eficiencia, escalabilidad y proyección, elementos clave en una industria que busca estabilidad y crecimiento sostenido.

Para Vista, esta adquisición no solo significa sumar barriles. Se trata de incorporar un yacimiento probado, con historia de rendimiento, respaldo en reservas y, sobre todo, con un horizonte de desarrollo aún por desplegar. En un mercado dinámico, La Amarga Chica representa una apuesta sólida al futuro energético de la Argentina.

Con esta movida, Vista reafirma su protagonismo en Vaca Muerta, afianza su alianza con YPF y se posiciona estratégicamente para liderar la próxima etapa del desarrollo no convencional en el país. La Amarga Chica ya no es solo una promesa: es una realidad en plena expansión.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.