LEsc-12(h) de TotalEnergies: el pozo más productivo de Vaca Muerta

TotalEnergies ha marcado un nuevo hito en Vaca Muerta con el pozo LEsc-12(h), que alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día durante febrero. Esta cifra lo posiciona como el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina y uno de los diez mejores pozos shale del mundo.

El desarrollo de este superpozo se llevó a cabo en el bloque La Escalonada, un activo compartido por TotalEnergies, Shell y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La compañía francesa logró estos resultados mediante una perforación horizontal de 3.000 metros, 50 etapas de fractura y el uso exclusivo de arena nacional. La inversión total alcanzó los 18,6 millones de dólares.

El pozo fue perforado con equipamiento de la empresa Nabors y completado con tecnología de Tenaris. Esta combinación de tecnologías avanzadas y una estrategia de optimización de recursos permitió superar la productividad de otros pozos de la región.

Joaquín Lo Cane, director de Operaciones de Total Austral, anunció el logro durante su presentación en el evento Vaca Muerta Insights. En su exposición, destacó que el pozo alcanzó picos de producción de 4.000 barriles por día.

Este rendimiento superó la marca establecida previamente por ExxonMobil en 2021 con el pozo BdC-10(h), ubicado en Bajo del Choique, que había registrado un promedio de 3.283 barriles diarios. La comparación con este precedente resalta el impacto del LEsc-12(h) en la industria.

La operadora francesa reafirmó su compromiso con el país, desestimando los rumores sobre una posible venta de sus activos en la cuenca. "Estamos muy contentos en Argentina y vamos a seguir", aseguró Lo Cane.

Sin embargo, TotalEnergies ha centrado su estrategia en el negocio del gas en Argentina, mientras que La Escalonada es un área petrolera. Esto genera especulaciones sobre una posible venta del activo si surge una oferta atractiva en el mercado.

El bloque La Escalonada está ubicado en el corazón de Vaca Muerta, lindero a activos de Pluspetrol. Esta cercanía podría facilitar futuras negociaciones para la adquisición de la concesión, en línea con las recientes compras de ExxonMobil por parte de Pluspetrol.

Por otro lado, TotalEnergies analiza proyectos de gas natural licuado (GNL) en Argentina. No obstante, Lo Cane advirtió que para concretar estas iniciativas es necesario contar con "reglas competitivas y estables de largo plazo".

Actualmente, la empresa francesa aporta el 12% del gas que se consume en Argentina. Este rol la posiciona como un actor clave en la matriz energética del país.

El logro del LEsc-12(h) refuerza el potencial de Vaca Muerta como una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La combinación de tecnología, inversión y recursos locales continúa impulsando la producción de la región.

Con este hito, TotalEnergies demuestra la capacidad de innovación y eficiencia operativa en la extracción de shale oil, consolidándose como una de las empresas líderes en el desarrollo de Vaca Muerta.

A futuro, el desempeño de pozos como el LEsc-12(h) será determinante para la proyección energética de Argentina, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo la competitividad del sector.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.