Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

La reunión, convocada por la Uocra Seccional Añelo y la Cámara de Empresas Industria y Servicios de Añelo (CEISA), contó con la participación del subsecretario de Trabajo de la provincia, Pablo Castillo. En el encuentro, se analizaron diversas estrategias para fortalecer el empleo local y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de contratación de proveedores neuquinos.

Castillo destacó que el gobierno provincial está comprometido con la defensa del trabajo neuquino y resaltó la aplicación de la Ley 3338 de Desarrollo de Proveedores Locales y la Ley 2683 de Compre Neuquino, ambas diseñadas para fomentar la participación de empresas de la provincia en la cadena de valor hidrocarburífera.

"Nuestro objetivo es garantizar que el crecimiento de la industria en Vaca Muerta se traduzca en más oportunidades para los trabajadores y empresas neuquinas. La contratación de proveedores locales no solo es un derecho establecido en la ley, sino también una necesidad para el desarrollo económico y social de la provincia", señaló el subsecretario.

El funcionario también resaltó la importancia del diálogo entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental para consolidar una industria hidrocarburífera más equitativa. En ese sentido, subrayó la necesidad de generar mecanismos que incentiven la participación de empresas neuquinas en cada proyecto de inversión.

Uno de los puntos clave del encuentro fue el programa Emplea Neuquén, una iniciativa que busca conectar a trabajadores de la provincia con nuevas oportunidades laborales en el sector. Según Castillo, esta herramienta permite mejorar la inserción laboral y reducir la contratación de personal externo, favoreciendo así a la mano de obra local.

El fortalecimiento del empleo neuquino es una prioridad para la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien ha manifestado su intención de consolidar un mercado laboral más inclusivo y con mayor presencia de empresas regionales.

Durante la reunión, representantes de empresas locales expusieron su preocupación por la competencia desigual que enfrentan frente a proveedores externos. Argumentaron que, pese a contar con capacidad y experiencia, muchas veces se ven relegados en los procesos de contratación.

Ante esta problemática, se planteó la necesidad de reforzar los controles para asegurar el cumplimiento de las leyes provinciales de fomento al empleo local y garantizar que las inversiones en Vaca Muerta generen beneficios directos en la economía de Neuquén.

Desde el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se anunció que continuará el trabajo conjunto con todos los sectores para implementar medidas concretas que favorezcan la contratación de proveedores neuquinos y promuevan un crecimiento sostenible en la región.

La discusión sobre la contratación de empresas locales se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo de Vaca Muerta, debido a su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo regional.

Castillo aseguró que el gobierno seguirá promoviendo espacios de debate y propuestas para que cada inversión en Neuquén se traduzca en más empleo genuino para los trabajadores de la provincia.

Con el respaldo de las leyes vigentes y el impulso del sector público y privado, Neuquén busca consolidarse como un polo de desarrollo donde la industria hidrocarburífera potencie el crecimiento de las empresas locales y brinde nuevas oportunidades a los trabajadores de la región.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Oficializaron la adhesión al RIGI del mega proyecto en Vaca Muerta

El Gobierno nacional formalizó la incorporación del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida se hizo efectiva con la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial, confirmando la aprobación realizada la semana pasada por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.