Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

La compañía avanza en los últimos detalles del plan, que busca acompañar el nuevo ritmo de despachos de petróleo desde la Cuenca Neuquina. El objetivo es asegurar que la capacidad de almacenamiento y carga marítima esté a la altura del aumento en el bombeo, configurando un sistema logístico integral y eficiente.

Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking, confirmó que la empresa ya trabaja en una nueva fase de expansión que será presentada ante el directorio. “Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando”, afirmó el ejecutivo.

Duplicar Plus permitirá alcanzar una capacidad de transporte de 540.000 barriles diarios, mientras que Duplicar X —ya aprobado— sumará otros 125.000 barriles. Todo ese volumen tendrá como destino final la terminal marítima operada por Oiltanking, lo que exige una adecuación urgente de la infraestructura.

El proyecto de ampliación, según detalló Blanco, demandará una obra de gran envergadura, equivalente al 40% o 50% de lo actualmente instalado. La empresa ya está construyendo seis nuevos tanques de 50.000 metros cúbicos cada uno y prevé alcanzar una capacidad total de recepción diaria de 86.000 metros cúbicos de crudo.

Además de los nuevos tanques, se construye una posición de muelle capaz de operar simultáneamente dos buques: uno del tipo Suezmax, de hasta 160.000 toneladas, y otro Aframax, de 120.000 toneladas. Esta mejora reemplazará una de las monoboyas existentes y sumará una estación de bombeo para gestionar la operación dual.

Uno de los tanques ya se encuentra en funcionamiento y dos más entrarán en operación durante abril. En tanto, el nuevo muelle estará finalizado el 22 de este mes. Con todas las obras en marcha, la terminal podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes, consolidando a Puerto Rosales como un nodo clave para las exportaciones energéticas del país.

La mayor parte del petróleo procesado tendrá destino internacional, principalmente Europa, el Golfo de México y África. Sin embargo, también se espera un incremento en el abastecimiento al mercado interno, especialmente para las refinerías ubicadas en el Gran Buenos Aires.

Para financiar este ambicioso plan, Oiltanking apelará a un esquema mixto: aportes de los productores y emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado de capitales local. “El mercado ha respondido muy bien en proyectos anteriores. Eventualmente sería de la misma manera”, señaló Blanco, recordando que la inversión en obras previas alcanzó los 580 millones de dólares.

La alianza entre Oldelval y Oiltanking es vista como una sinergia estratégica fundamental para garantizar el éxito del modelo exportador. El 4 de abril se inauguró oficialmente el Proyecto Duplicar, considerado un antes y un después para toda la cadena de valor del petróleo argentino.

Blanco destacó la importancia de esta colaboración: “Oldelval es un partner importantísimo. Este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibirlo y exportarlo en buques”.

Con esta nueva fase de expansión, Puerto Rosales se consolida como una pieza clave del engranaje energético nacional, alineado con la evolución de Vaca Muerta como polo exportador. Oiltanking planea anunciar en breve la inauguración de sus nuevas instalaciones, marcando un hito más en el desarrollo de la infraestructura petrolera del país.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.