Shell apuesta fuerte en Vaca Muerta: aumento del 40% en su producción y exploración del GNL

Shell Argentina tiene grandes planes para el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay, en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Durante su exposición, destacó la importancia de una visión a largo plazo y anunció un incremento del 40% en la producción de petróleo en el país.

"Tenemos 20 años para desarrollar Vaca Muerta", afirmó Burmeister en el inicio de su disertación. Enfatizó que la industria debe trabajar en conjunto, con cada actor cumpliendo su rol de manera eficiente, comparando la dinámica del sector con el funcionamiento de un equipo de fútbol exitoso.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de equilibrar el capital disponible con las inversiones requeridas. Señaló que, si bien preferirían destinar todos los recursos a la perforación de nuevos pozos, la infraestructura es una prioridad para garantizar el crecimiento sostenido de la cuenca.

Burmeister también hizo hincapié en la importancia del gas natural licuado (GNL). Confirmó que Shell está trabajando con YPF en este segmento y resaltó que la demanda mundial de energía sigue en aumento. En ese sentido, afirmó que el GNL jugará un papel clave en la provisión de energía segura a nivel internacional.

El ejecutivo destacó la importancia de la credibilidad a largo plazo en el marco regulatorio de Argentina. Sostuvo que se han dado avances significativos en este aspecto, lo que contribuye a fortalecer la confianza de los inversores y facilita la toma de decisiones a futuro.

En un tono optimista, Burmeister afirmó que la industria debe acelerar el paso para consolidar los avances logrados en los últimos años. "La industria tiene un rol fundamental para cambiarle el futuro al país", aseguró.

Otro de los desafíos mencionados fue el desarrollo de infraestructura, una condición esencial para sostener el crecimiento de Vaca Muerta. En este sentido, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector y del diálogo constante para superar los desafíos que se presenten.

El liderazgo de Burmeister en Shell Argentina es el resultado de 23 años de experiencia en la compañía. Antes de asumir su actual cargo, tuvo roles clave en América Latina, África, Asia y Europa, incluyendo un período en Kazajistán, lo que le permitió adquirir una visión global del negocio.

Desde su llegada a Argentina en agosto de 2024, Burmeister ha impulsado una serie de iniciativas para potenciar la presencia de Shell en Vaca Muerta. Una de sus primeras decisiones fue el anuncio del incremento del 40% en la producción de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 70 mil barriles diarios para fines de 2025.

Además del aumento en la producción, Shell también evalúa incrementar sus inversiones en Argentina, que actualmente oscilan entre los 500 y 600 millones de dólares anuales. La exploración del gas natural licuado es una de las opciones que la empresa considera clave para su crecimiento en el país.

Para concretar estos planes, Burmeister resaltó la necesidad de herramientas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación del cepo cambiario. Estas medidas podrían mejorar el clima de negocios y acelerar la toma de decisiones de inversión en el corto plazo.

El ejecutivo señaló que cualquier medida que libere a la industria y le permita desarrollar su potencial será bienvenida. Destacó que esta visión no es exclusiva de Shell, sino que también es compartida por las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor del sector.

El futuro de Vaca Muerta depende de una combinación de inversión, regulación favorable y desarrollo de infraestructura. Shell se muestra comprometida con este desafío y busca posicionarse como un actor clave en la transformación energética de Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.