Una sola empresa se presentó para ampliar el gasoducto entre Vaca Muerta y Santa Fe

La empresa TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, fue la única oferente en la licitación nacional e internacional lanzada por la estatal Enarsa para ejecutar y financiar la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. La obra, que demandará una inversión de US$ 700 millones, permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hasta el nodo Litoral, con el objetivo de sustituir importaciones y generar ahorro fiscal.

El proyecto fue originalmente presentado como una iniciativa privada por la propia TGS a mediados de 2024. Según fuentes especializadas, la ampliación del gasoducto sumará 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) a la capacidad actual de transporte. Esta nueva infraestructura es clave para el fortalecimiento del sistema energético nacional y se enmarca como la primera inversión privada en infraestructura de gas.

El gasoducto, denominado Perito Francisco Pascasio Moreno, anteriormente conocido como Néstor Kirchner, conecta los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta con la localidad de San Jerónimo Norte, en la provincia de Santa Fe, atravesando también Salliqueló, en Buenos Aires. La obra está pensada para entrar en funcionamiento en un plazo estimado de dos años.

En el marco de la licitación, TGS presentó una oferta compuesta por dos sobres. El primero contiene la propuesta técnica, que abarca la construcción, operación y mantenimiento del sistema. El segundo sobre incluye la propuesta económica y una garantía por US$ 5 millones, tal como lo establece el pliego del llamado licitatorio.

La inversión será financiada en su totalidad por el adjudicatario, sin la utilización de fondos públicos. Para ello, se prevé la posibilidad de aplicar esquemas de prepago de contratos o reserva de capacidad para garantizar el recupero del capital invertido.

Con esta obra, se busca garantizar el abastecimiento energético durante al menos 100 días al año, reemplazando la necesidad de importar gas natural licuado (GNL) y gasoil. A su vez, se apunta a incrementar los saldos exportables a países vecinos, lo que fortalecería la balanza comercial del sector energético argentino.

La primera etapa del proyecto contempla la ampliación en el tramo entre Tratayén y Salliqueló del Gasoducto Perito Moreno, en el marco de la Ley de Hidrocarburos y bajo el Régimen de Iniciativa Privada. Esta fase aportará los 14 MMm3/d adicionales a los 21 millones que actualmente transporta el sistema.

La capacidad total alcanzaría así los 35 MMm3/d, lo que representa un avance sustancial en el desarrollo de la infraestructura para aprovechar el potencial productivo de Vaca Muerta, uno de los reservorios de gas no convencional más importantes del mundo.

Además, la iniciativa contempla una segunda parte, que consiste en la ampliación del sistema regulado de TGS. Esta etapa será financiada y ejecutada por la propia empresa bajo los términos de su licencia, y permitirá que el gas incremental que llegue a Salliqueló sea redirigido al área del Gran Buenos Aires (GBA).

Desde allí, el combustible será transferido al sistema de TGN, lo que facilitará su llegada a la región del Litoral, donde se encuentra el nodo estratégico de San Jerónimo Norte. Esto garantizará una mejor distribución del gas en el país y una mayor seguridad energética para el noreste argentino.

El proyecto fue evaluado positivamente por los especialistas del sector, ya que introduce mecanismos de participación privada en obras clave sin comprometer recursos del Estado. También se considera que generará un efecto dinamizador en el mercado del gas.

La obra se enmarca en la estrategia de avanzar hacia una matriz energética más eficiente y menos dependiente de importaciones costosas. El ahorro en divisas y la previsibilidad del suministro interno son dos de los factores destacados por los analistas.

Finalmente, la adjudicación del contrato dependerá de la evaluación técnica y económica por parte de Enarsa, aunque al haber un solo oferente, todo indica que la propuesta de TGS será aprobada, dando inicio a una obra considerada clave para el futuro energético del país.