Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

La cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132, y contará con entrada libre y gratuita. Se espera superar el éxito de la edición anterior, que convocó a más de 45.000 visitantes y 130 marcas expositoras. Este año, el evento se perfila como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, oportunidades de inversión y negocios en un escenario donde Vaca Muerta se presenta como protagonista indiscutible del desarrollo regional.

Edifica Neuquén no será solo una muestra, sino un espacio integral que conjugará innovación, capacitación, negocios y cultura. Habrá sectores al aire libre y cubiertos, capacitaciones prácticas con certificación, presentaciones de productos y servicios de última generación, y disertaciones a cargo de especialistas del rubro.

Uno de los momentos destacados será la realización de rondas de negocios público-privadas, además de experiencias culturales y artísticas pensadas para acercar el mundo de la construcción a la ciudadanía en general. La convocatoria abarca desde grandes desarrolladoras hasta estudiantes de carreras técnicas, pasando por arquitectos, ingenieros y proveedores de maquinaria.

El evento tendrá un marcado carácter federal, con la participación de empresas, instituciones y organismos de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. También contará con invitados internacionales, lo que refuerza su perfil como plataforma de alcance global en materia de infraestructura y construcción.

Entre los objetivos principales del encuentro se destaca el de reunir a toda la cadena de valor del sector en un mismo espacio, fomentando el trabajo conjunto, la innovación tecnológica y la generación de nuevos negocios. La propuesta incluye domos cerrados y espacios abiertos para facilitar el intercambio entre actores públicos y privados.

En un contexto marcado por el crecimiento de la obra pública, el auge de Vaca Muerta y el dinamismo del sector inmobiliario, Neuquén se posiciona como una de las provincias más atractivas para invertir en el país. Esta realidad convierte a Edifica Neuquén 2025 en un evento estratégico para quienes desean proyectarse en este entorno de expansión.

En este marco, se llevará a cabo el Congreso Real Estate Neuquén, bajo el título “Palpitando desarrollos en el corazón de Vaca Muerta”. La actividad contará con la moderación del arquitecto Rodrigo Demarchi, la participación de Mauro Squillari de Acindar y el cierre a cargo del prestigioso arquitecto Damián Tabakman.

Durante su primera edición, Edifica Neuquén dejó una huella significativa: participaron desarrolladoras, inmobiliarias, fabricantes de maquinaria, empresas de sistemas constructivos y proveedores de decoración. Además, el evento fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Neuquén y contó con la presencia de instituciones como el MIT y cámaras binacionales.

La exposición no solo logró una fuerte cobertura mediática a nivel regional, nacional e internacional, sino que también fue tendencia en redes sociales durante sus tres días de realización. Se lanzaron líneas de crédito provinciales y se promovieron instancias clave para el crecimiento del sector.

Las inscripciones para expositores y sponsors ya están abiertas. Empresas y profesionales interesados pueden comunicarse con el productor comercializador Marcos Galian al +54 9 299 4567290, o consultar más información en www.edificaneuquen.ar y las redes sociales oficiales del evento.

Edifica Neuquén 2025 se perfila como un hito para la industria, especialmente en un contexto donde el desarrollo de Vaca Muerta sigue generando nuevas oportunidades de negocio, inversión y expansión en toda la región. La construcción, la innovación y la infraestructura tienen una cita obligada en la capital neuquina.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.