Vaca Muerta: motor regional del mercado de gas y compromiso ambiental (según Pan American Energy)

El director ejecutivo de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, destacó en el 13° Foro de la consultora Abeceb la importancia estratégica de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta para el futuro del sector energético en Argentina y la región sudamericana. Bulgheroni afirmó que Vaca Muerta será el puente que guiará a Argentina en su proceso de transición energética y se convertirá en el motor regional del mercado de gas.

Durante su participación en el foro, el titular ejecutivo de PAE señaló que la industria de hidrocarburos debe desempeñar un papel crucial en la reducción de emisiones de dióxido de carbono. En este sentido, destacó el compromiso de la empresa en impulsar la transición energética junto a las energías renovables, subrayando la necesidad de utilizar diversas tecnologías en la búsqueda de soluciones para la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).


Bulgheroni enfatizó que la transición energética a nivel mundial involucrará la competencia entre diversas tecnologías, y en el caso argentino, el gas no convencional de Vaca Muerta desempeñará un papel clave. "El gas de Vaca Muerta nos permitirá ser el puente entre lo que queremos ser y lo que podemos dar como país", afirmó el ejecutivo.

En cuanto al panorama energético global, Bulgheroni abordó la situación después de la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Señaló que los precios están más altos debido a la limitación de la oferta de crudo por parte de Rusia y los países de la OPEC+, y destacó la creciente demanda de petróleo y gas por parte de China.

Respecto al conflicto en Medio Oriente entre Israel y Palestina, Bulgheroni mencionó que, por el momento, los efectos en materia energética son acotados, pero no descartó posibles disrupciones en el futuro, especialmente debido a la oferta iraní y los inconvenientes logísticos que podrían surgir en caso de un cierre del Golfo Pérsico.

Pan American Energy proyecta a Vaca Muerta como el impulsor regional del mercado de gas y se compromete a jugar un papel activo en la transición energética, combinando tecnologías para abordar los desafíos ambientales y aprovechando las oportunidades en un contexto energético global cambiante.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.