Vaca Muerta recibirá inversiones de empresas de Brasil y Colombia, anunció Figueroa

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que en las próximas semanas ingresarán al país empresas de Brasil y Colombia interesadas en desarrollar proyectos en Vaca Muerta. El mandatario explicó que se trata de firmas que anteriormente habían dirigido sus inversiones a otros mercados y ahora buscan reinsertarse en la Argentina.

El anuncio se realizó durante una nueva edición del ciclo Democracia y Desarrollo, organizado por el grupo Clarín en el marco de su 80 aniversario. Figueroa señaló que no podía precisar los nombres de las compañías “porque eso corresponde al ámbito empresarial”, pero remarcó que su llegada refleja el creciente interés internacional por la cuenca neuquina.

El gobernador destacó el rol de las empresas nacionales que permanecen en el país aun cuando inversores extranjeros se retiran. Como ejemplo, mencionó la inversión realizada por Pluspetrol, de origen neuquino, tras la salida de Exxon.

Durante su exposición, Figueroa señaló que la mesa de competitividad que coordina junto a empresas del sector trabaja en inversiones de infraestructura, como la construcción de 600 km de rutas y nuevos ductos, con el objetivo de abastecer de gas a toda Latinoamérica y, mediante GNL, a otros mercados internacionales.

El mandatario subrayó que la cuenca neuquina es “resiliente” frente a las variaciones de precios internacionales y que el trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para sostener su desarrollo.

También advirtió que las retenciones afectan las regalías provinciales y limitan la llegada de capitales, por lo que consideró fundamental construir condiciones favorables para que la actividad “sea exitosa” y continúe atrayendo inversiones extranjeras y nacionales.

En su intervención, Figueroa remarcó que Vaca Muerta se ha convertido en un punto estratégico para la energía argentina, no solo por su potencial de producción de petróleo y gas, sino también por su capacidad para impulsar el desarrollo económico de Neuquén y del país.

Señaló que la provincia está en el centro de la atención de inversores internacionales y que este interés debe aprovecharse con políticas claras y previsibles que den certidumbre a largo plazo.

El gobernador afirmó que la ampliación de la infraestructura será determinante para garantizar que la producción pueda llegar a los mercados. Mencionó que el desarrollo de rutas, ductos y plantas de procesamiento será clave para incrementar la competitividad y facilitar las exportaciones.

Indicó que la provincia trabaja de forma coordinada con las operadoras para identificar las necesidades prioritarias de inversión, buscando maximizar el impacto económico y social en las comunidades neuquinas.

Figueroa también resaltó la importancia de que el crecimiento de la actividad sea sostenible, incorporando criterios de cuidado ambiental y fortalecimiento de la licencia social que la industria ha construido en los últimos años.

Aseguró que su gestión buscará que los beneficios de la expansión de Vaca Muerta se traduzcan en empleo local, desarrollo de proveedores regionales y oportunidades para las pymes neuquinas.

Finalmente, sostuvo que la oportunidad que representa Vaca Muerta exige una planificación de largo plazo y un compromiso sostenido entre todos los actores. “Estamos en condiciones de consolidar un polo energético de relevancia mundial, pero necesitamos que el crecimiento sea ordenado, sustentable y con beneficios concretos para nuestras comunidades”, concluyó.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.