Vaca Muerta: una oportunidad industrial para tecnológicas y proveedores de servicios

Vaca Muerta ya no es solo un yacimiento estratégico para la producción de hidrocarburos. Se ha convertido en una plataforma industrial en construcción, que ofrece oportunidades de alto impacto para empresas tecnológicas, proveedoras de servicios y fabricantes de insumos clave en todo el mundo.

Un reciente informe de la firma Ax Legal, con base en un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), analiza tres posibles escenarios de desarrollo para la formación no convencional: bajo, medio y alto. Todos coinciden en un punto: la ventana de oportunidad está abierta, pero el éxito dependerá de decisiones políticas, capacidad de infraestructura y volumen de inversiones.

Para empresas extranjeras con capacidades industriales, tecnológicas y financieras, el escenario medio y alto representan un terreno fértil para ingresar tempranamente y capturar ventajas competitivas duraderas. Argentina aún no dispone del ecosistema completo para escalar, lo que abre la puerta a alianzas estratégicas.

El escenario bajo plantea una evolución lenta, con 783.000 barriles diarios de petróleo y 100 millones de m³/día de gas. Sería un contexto con cuellos de botella, poca inversión y escasa expansión de infraestructura. La actividad se limitaría al mantenimiento, con pocos equipos, poca innovación y una demanda acotada de materiales.

El escenario medio, en cambio, proyecta una producción de 1,28 millones de barriles y 125 millones de m³/día de gas. Implica un crecimiento ordenado, con obras clave como la expansión del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y nuevas plantas compresoras. Comienza a haber demanda real de logística, equipos, servicios y know-how técnico.

En ese contexto, crece la necesidad de acero, cemento, arena, químicos, sistemas eléctricos, flotas modernas y software de monitoreo, así como de profesionales especializados. Los servicios de ingeniería, construcción, transporte, salud y seguridad se multiplican. La cadena de valor se expande y requiere nuevos actores.

El escenario alto lleva el potencial al máximo: 1,76 millones de barriles y 249 millones de m³/día de gas. Para lograrlo, Argentina necesita ejecutar de punta a punta la infraestructura proyectada, incluyendo terminales de exportación de GNL, nuevos gasoductos, generación eléctrica y almacenamiento masivo de agua e insumos.

Este último nivel asimila a Vaca Muerta con las grandes cuencas de Estados Unidos, con un ecosistema de servicios industriales integrados. Demanda tecnologías de automatización, logística avanzada, flotas eléctricas, IA aplicada, mantenimiento predictivo, formación técnica masiva y financiamiento para cada eslabón.

Ax Legal destaca que en los escenarios medio y alto, las empresas que ingresen primero podrán construir relaciones clave, establecer contratos de largo plazo y participar en la configuración de las nuevas cadenas de suministro.

Entre las oportunidades más relevantes para compañías extranjeras, el informe señala: proveer tecnología industrial no disponible localmente, financiar infraestructura, ofrecer servicios especializados de alto valor y participar en proyectos de eficiencia y digitalización.

El recurso geológico ya está probado. El desafío radica en mover capital, materiales, tecnología y personas a escala, en una región que aún está desarrollando su capacidad logística e industrial.

Desde su experiencia, Ax Legal asesora a empresas industriales que buscan desembarcar o expandirse en América Latina. Su equipo trabaja con compañías de Australia, Canadá, EE. UU. y Europa, brindando apoyo legal y comercial en sectores estratégicos.

Según concluye el informe, Vaca Muerta es mucho más que energía: es una oportunidad industrial de largo plazo, que necesita socios globales para alcanzar su verdadero potencial.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.