Vaca Muerta: una solución estructural para la economía argentina

Flavia Royón, actual diputada provincial por el Frente Vamos Salta y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, brindó declaraciones en CNN Radio donde destacó el rol estratégico de Vaca Muerta para el futuro energético y económico de Argentina. Durante la entrevista en el programa CNN Primera Mañana, analizó el acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para la exportación de gas natural licuado, al tiempo que profundizó en las oportunidades que se abren con el desarrollo del yacimiento no convencional.

Royón aseguró que “Vaca Muerta para la Argentina es la segunda turbina de generación de dólares”. En ese sentido, explicó que otras cuencas productoras del país están en declino, y que el desarrollo del yacimiento neuquino le ha permitido al país no solo mantener la producción, sino también avanzar hacia un rol exportador.

“Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como uno de los principales proveedores de gas y petróleo”, afirmó la exfuncionaria, remarcando la importancia de continuar con políticas que impulsen la infraestructura energética, como el desarrollo de gasoductos y acuerdos internacionales de exportación.

La dirigente salteña subrayó que “Vaca Muerta es una solución estructural para la Argentina, tanto del ahorro de importaciones como de la generación de dólares”, en un contexto económico donde el acceso a divisas y el equilibrio de la balanza energética son fundamentales.

Uno de los hitos que marcó el crecimiento del sector, según Royón, fue la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitió incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo. Además, celebró la próxima finalización de la reversión del Gasoducto Norte, lo que permitirá dejar de importar gas de Bolivia.

Con esta nueva infraestructura, la exsecretaria afirmó que “vamos a tener que dejar de importar gas de Bolivia para abastecer el norte argentino”, lo que representa una mejora sustancial en términos de autosuficiencia energética. Asimismo, destacó que ya comenzaron las primeras exportaciones de gas hacia Brasil, lo que amplía las posibilidades comerciales.

“Estamos encarando el primer invierno en la Argentina con la provisión firme de gas”, aseguró Royón, haciendo referencia a la solidez del sistema energético nacional gracias al impulso del gas no convencional.

En cuanto al escenario internacional, indicó que Argentina se está posicionando como un futuro exportador de gas natural licuado (GNL). En un mundo en plena transición energética, el gas aparece como el reemplazo inmediato del carbón, una fuente altamente contaminante.

“Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva de gas no convencional del mundo”, recordó, aunque advirtió que para aprovechar plenamente esa riqueza se necesita continuar con inversiones, acuerdos internacionales y desarrollos tecnológicos que permitan su transporte y comercialización a gran escala.

Royón también valoró los proyectos que actualmente está concretando YPF, considerándolos claves para alcanzar un nuevo perfil exportador. “Claramente encaminan a Argentina a poder concretar hacia el 2028 o 2030 su posicionamiento como proveedor de gas natural”, aseguró.

En ese horizonte de mediano plazo, Vaca Muerta se consolida como un actor decisivo tanto en el plano interno como en el comercio exterior energético, abriendo una ventana de oportunidades para el desarrollo económico del país.

Finalmente, la diputada salteña llamó a fortalecer una política de Estado que garantice continuidad, reglas claras e incentivos para que la industria energética pueda desplegar todo su potencial y así contribuir al crecimiento sostenido del país.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.