Vista Energy emite bono por 500 millones de dólares (para fortalecer su presencia en Vaca Muerta)

La petrolera Vista Energy, una de las principales operadoras de hidrocarburos no convencionales en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares. Esta operación financiera busca consolidar su estrategia de crecimiento en el yacimiento de Vaca Muerta y cancelar un crédito adquirido recientemente.

Según detalló la compañía en un comunicado oficial, el bono tiene un vencimiento promedio de siete años y devengará una tasa de interés del 8,5% anual. La emisión se realizó en el mercado internacional y representa un paso clave en la estructura financiera de la empresa.

Del total recaudado, Vista destinará 300 millones de dólares a la cancelación de un crédito puente otorgado por el Banco Santander. Este préstamo fue utilizado para concretar la compra del 50% restante del bloque La Amarga Chica, un área estratégica dentro de la formación Vaca Muerta.

Los 200 millones de dólares restantes se invertirán directamente en el desarrollo de los bloques que Vista opera en Vaca Muerta. Esta asignación de fondos confirma el compromiso de la empresa con la producción de hidrocarburos no convencionales en el país.

Vista Energy es actualmente la segunda mayor productora de petróleo y gas no convencional en Argentina. La compañía registra una producción diaria superior a los 110.000 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales exporta aproximadamente el 50%.

La formación Vaca Muerta, situada en la provincia patagónica de Neuquén, tiene un rol central en el futuro energético del país. Con una superficie comparable al tamaño de Bélgica, es considerada la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo a nivel mundial.

El desarrollo de esta formación representa una oportunidad histórica para Argentina en términos de generación de divisas. Las exportaciones de crudo y gas natural licuado (GNL) podrían convertirse en una fuente clave de ingreso para fortalecer la economía nacional.

La decisión de Vista de reforzar su inversión en Vaca Muerta se enmarca en un contexto de creciente interés global por fuentes alternativas de energía. En este sentido, Argentina podría posicionarse como un actor relevante en el mapa energético internacional.

Además del impacto económico, la apuesta por Vaca Muerta tiene implicancias en términos de empleo, infraestructura y desarrollo tecnológico para la región patagónica y el país en su conjunto.

El bono emitido también refuerza la imagen financiera de Vista Energy frente a los mercados internacionales. El acceso al crédito y la confianza de los inversores resultan fundamentales para sostener el ritmo de crecimiento de la compañía.

La cancelación del crédito puente y la capitalización de nuevas inversiones otorgan a Vista una mayor autonomía operativa y una plataforma sólida para futuras expansiones.

Con esta operación, Vista Energy no solo busca incrementar su producción, sino también afianzar su rol como protagonista del desarrollo energético argentino en los próximos años.

La estrategia de la compañía sintoniza con los objetivos del Gobierno Nacional, que ve en Vaca Muerta una vía para equilibrar la balanza energética, promover exportaciones y atraer inversiones de largo plazo.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.