YPF analiza el Puerto de San Antonio Este como nodo estratégico para exportaciones de GNL

Referentes de YPF recorrieron el Puerto de San Antonio Este en la jornada del 29 de julio con el objetivo de evaluar su operatividad y servicios logísticos. La visita se enmarca en los planes estratégicos de la compañía para consolidar la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento de los proyectos de exportación de gas natural licuado desde la región.

Durante la recorrida, los representantes de la empresa fueron recibidos por Matías Hermo, titular del Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal. El encuentro permitió avanzar en una evaluación conjunta sobre la capacidad logística del puerto y su potencial en el marco de los grandes desarrollos energéticos planificados en la zona.

El Puerto de San Antonio Este está llamado a cumplir un rol central en el esquema de abastecimiento que requerirán obras de envergadura como el proyecto Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). En ambos casos, se prevé un movimiento constante de materiales, equipos y servicios cuyo ingreso debe estar garantizado por una infraestructura portuaria eficiente.

La evaluación técnica realizada por YPF permitirá identificar capacidades actuales, definir necesidades operativas y proyectar futuras inversiones. Se trata de una instancia clave para planificar con anticipación las obras complementarias que requiere la cadena logística de exportación de hidrocarburos.

El proyecto Argentina LNG apunta a posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción estimada en 30 millones de toneladas por año. Este volumen representará un salto significativo en la capacidad exportadora de la Argentina en materia energética.

Según las proyecciones del sector, hacia 2030 el país podría alcanzar ingresos anuales por US$ 30.000 millones derivados de las exportaciones energéticas, una cifra equivalente al total generado actualmente por el complejo agroexportador nacional. Estos números reflejan la dimensión del impacto que tendrá la expansión de la industria hidrocarburífera.

Río Negro, a través de políticas provinciales orientadas a fomentar la inversión energética, busca posicionarse como actor clave en este nuevo escenario. La apuesta incluye el fortalecimiento de nodos logísticos como el Puerto de San Antonio Este, que serán vitales para sostener el ritmo de las obras y exportaciones.

La recorrida de YPF se suma a una serie de acciones articuladas entre el sector público y privado para definir un plan maestro de infraestructura en la zona. La coordinación institucional será determinante para aprovechar las oportunidades que ofrece la demanda global de energía.

Además del gas natural licuado, los planes de desarrollo contemplan el transporte de petróleo mediante ductos estratégicos que conectarán Vaca Muerta con la costa atlántica. El puerto rionegrino se encuentra dentro del área de influencia directa de estos proyectos.

El Golfo San Matías, por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales, es considerado un punto clave para la salida marítima de hidrocarburos hacia los mercados internacionales. Por eso, la infraestructura logística y portuaria debe ser adecuada a los desafíos técnicos que plantea esta actividad.

La colaboración entre empresas como YPF y los entes regulatorios provinciales permitirá avanzar con previsibilidad y eficiencia. Las obras previstas demandarán una planificación de largo plazo que considere aspectos operativos, ambientales y sociales.

La consolidación del Puerto de San Antonio Este como centro logístico de exportación contribuirá a dinamizar la economía regional, generar empleo y ampliar la matriz productiva de Río Negro. Este proceso de transformación también impactará en comunidades locales, que podrán integrarse a cadenas de valor vinculadas al desarrollo energético.

Con esta visita, YPF da un paso más en su estrategia de expansión, que combina inversión tecnológica, alianzas regionales y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. La mirada puesta en el futuro energético del país incluye, entre sus pilares, la logística eficiente y sustentable.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.