YPF avanza en un acuerdo histórico con la italiana ENI para exportar GNL desde Vaca Muerta

En el marco del Encuentro de Energía y Producción 2025 realizado en San Carlos de Bariloche, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un importante paso hacia la consolidación de Argentina como exportador de gas natural licuado (GNL). La petrolera estatal firmará un contrato de compromiso de inversión con ENI, la mayor empresa del sector energético en Italia, para exportar gas desde Vaca Muerta.

Marín explicó que el acuerdo con ENI contempla la llegada a la Argentina de dos barcos de GNL “los más grandes del mundo”, con una capacidad de seis millones de toneladas cada uno. Esta iniciativa forma parte de una ambiciosa estrategia de posicionamiento internacional de los recursos energéticos del país.

El titular de YPF adelantó que el próximo viernes viajará a Italia para mantener una reunión clave con la primera ministra Giorgia Meloni y firmar, a las 19.30 hora local, el contrato que formaliza el compromiso de inversión. En el mismo, se establece la exportación de 50 millones de metros cúbicos de gas, cifra que representa un avance concreto en la estrategia de monetización del gas de Vaca Muerta.

Durante su participación en el evento, en una entrevista con el periodista Julián Guarino, Marín remarcó que “el GNL hace 16 meses parecía una utopía y hoy es una realidad muy cercana”. Según detalló, además de ENI, un tercer actor de relevancia internacional se sumará al proyecto, aunque no reveló su identidad.

El acuerdo marca un hito en la política energética del país, que busca fortalecer las exportaciones y reducir progresivamente los subsidios internos a sectores de altos ingresos. Este cambio de enfoque permitiría mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y optimizar la asignación de ayudas sociales.

YPF, como principal empresa del sector en Argentina, juega un rol central en esta transformación. El anuncio se da en un contexto en el que Río Negro, según expresó el intendente Pesatti durante el encuentro, se propone ser “la puerta de salida de la energía argentina al mundo”, destacando la importancia estratégica de la región patagónica.

Marín también subrayó la experiencia de ENI en el desarrollo offshore, lo cual será clave para el éxito del proyecto. “Eni es nuestro socio estratégico y tiene muchísimo conocimiento en el offshore. Se dio que se alinearon todos los planetas”, expresó con entusiasmo.

El ejecutivo resaltó que la capacidad de exportación proyectada para el país alcanzará los 75 millones de metros cúbicos anuales en los próximos años. Esta cifra se sostiene en la proyección de perforar 800 nuevos pozos de gas hasta el año 2031, lo que representa un incremento del 50% respecto a los pozos ya realizados desde el inicio de la explotación no convencional en Vaca Muerta.

Además, el proyecto forma parte de un esquema más amplio de cooperación energética, que incluye el VMOS (Virtual Midstream Operation System), la primera obra energética colaborativa del país. Este sistema permitiría alcanzar exportaciones por 20.000 millones de dólares hacia 2029, según estimaciones oficiales.

En este contexto, el desarrollo del GNL representa una oportunidad clave para la Argentina. No solo permitiría generar divisas, sino también afianzar su rol como proveedor confiable de energía a nivel global, aprovechando el potencial del yacimiento neuquino.

La llegada de los buques de GNL más grandes del mundo a la Argentina también implicará un importante desafío logístico y tecnológico. Según Marín, estas unidades están actualmente en construcción y su participación será determinante para escalar la capacidad de exportación.

El acuerdo con ENI, que se espera sea definitivo hacia fines de este año, será uno de los pasos más significativos en la historia reciente de la energética estatal. Representa, además, una señal positiva para el sector privado y los inversores internacionales sobre la estabilidad y el potencial del mercado argentino.

La estrategia de internacionalización de YPF, en alianza con gigantes del sector como ENI, también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de infraestructura, generación de empleo y transferencia de tecnología. En un escenario de transición energética global, Argentina parece dispuesta a asumir un rol protagónico.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.