YPF invierte 55 millones de dólares en su refinería de Plaza Huincul (para procesar más crudo de Vaca Muerta)

La petrolera YPF dio un paso clave en la modernización de sus instalaciones al inaugurar nuevas obras en el Complejo Industrial de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, en lo que representa la mayor inversión en 50 años en esa planta. Con una inversión de 55 millones de dólares, la empresa estatal busca adaptar su capacidad de refinación al petróleo no convencional que proviene de Vaca Muerta.

La creciente participación del crudo de Vaca Muerta en el procesamiento total de la compañía motivó la necesidad de adecuar las refinerías al nuevo tipo de petróleo, más liviano que el convencional. Actualmente, el 80% del crudo procesado en Plaza Huincul proviene de esta formación, lo que implicó importantes desafíos técnicos y operativos.

Las obras, que se completaron en un plazo récord de 26 meses, incluyeron la construcción de un nuevo horno y una estabilizadora de naftas, claves para mejorar el rendimiento en la refinación del shale oil. Además, se instaló un compresor de gases de Topping, que permitirá reducir costos y optimizar la eficiencia energética del complejo.

“El plan para mejorar la productividad y eficiencia en todos nuestros complejos industriales está dando resultados y Plaza Huincul es una muestra concreta de eso”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien visitó la planta para recorrer las instalaciones renovadas. También destacó que las obras se realizaron sin incidentes y bajo estrictos estándares de seguridad.

Como parte de esta transformación tecnológica, YPF anunció que la refinería neuquina contará próximamente con su propio centro de monitoreo inteligente de última generación, sumándose a la red de control que ya opera en otras plantas del país. Esta innovación permitirá tomar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

El complejo de Plaza Huincul produce actualmente naftas Súper e Infinia, gasoil grado 2 y combustibles para aviones, productos que abastecen a la Patagonia Norte. Además, allí funciona la planta de metanol más importante del país, con presencia en el mercado nacional e internacional.

La estrategia de modernización se alinea con la puesta en marcha, en abril pasado, del Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial La Plata. Esta sala de control centralizada permite visualizar y ajustar cada etapa del proceso de producción en todas las refinerías, mejorando los márgenes operativos y el rendimiento por barril.

Desde la sala del RTIC, un equipo de once ingenieros monitorea en forma continua las unidades operativas para anticipar y corregir desvíos. Gracias a la utilización de inteligencia artificial, se logra optimizar cada proceso, aumentar la eficiencia y reducir los costos de manera significativa.

Los resultados de este enfoque ya son tangibles. Solo en 2024, YPF logró una mejora de eficiencia que le representó un ahorro de 400 millones de dólares. La proyección para el período 2025-2029 es duplicar esa cifra, alcanzando los 800 millones de dólares en ahorro acumulado.

El modelo de gestión aplicado, conocido como “Toyota Refinery”, adaptado de la industria automotriz, permitió alcanzar una ganancia adicional de 2,66 dólares por barril procesado en 2024. Se espera que ese valor llegue a los 6 dólares por barril en los próximos años.

Los avances no se limitan a la producción. En junio, YPF contará con un nuevo centro RTIC destinado exclusivamente al monitoreo de todos los surtidores del país, lo que permitirá implementar una política de precios personalizada en función del comportamiento de la demanda en cada región.

Con una red que incluye refinerías, complejos petroquímicos, más de 1.600 estaciones de servicio, 2.500 camiones de distribución y más de 4.000 kilómetros de ductos, YPF consolida su liderazgo en la industria energética con una estrategia basada en innovación, eficiencia y sustentabilidad.

Esta transformación integral busca no solo adaptarse a los desafíos tecnológicos del presente, sino también posicionarse como una empresa de referencia en el uso de inteligencia artificial aplicada a la producción y comercialización de combustibles en Argentina y la región.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.