YPF y SLB revolucionan Vaca Muerta con la perforación del pozo horizontal más largo

YPF alcanzó un nuevo récord en la industria energética argentina al perforar el pozo horizontal más largo en la formación de Vaca Muerta, específicamente en el bloque Loma Campana. Con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral que alcanzó los 5.114 metros, esta hazaña representa un avance técnico y operativo sin precedentes en la región.

Este logro se concretó gracias a la colaboración entre YPF y el equipo de Well Construction de SLB, que actuó como socio estratégico aportando tecnología innovadora y experiencia de campo. El elemento clave fue la utilización del sistema NeoSteer Max, una herramienta especialmente diseñada para perforar pozos en condiciones complejas con mayor eficiencia y precisión.

El sistema NeoSteer Max marcó un nuevo estándar en Vaca Muerta. Esta tecnología de perforación direccional de alto rendimiento permite atravesar las secciones vertical, curva y lateral del pozo en una sola corrida. Esto evita reconfiguraciones del conjunto de fondo, conocidas como BHA, lo que a su vez reduce los tiempos de operación y el impacto ambiental.

Gracias a esta innovación, no solo se alcanzó una distancia récord, sino que también se garantizó una operación eficiente y segura, con un bajo consumo energético. Esto posiciona a esta técnica como un modelo a seguir para futuros desarrollos en Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales en el mundo.

Además del alto rendimiento técnico, NeoSteer Max está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 12, que promueve la producción y consumo responsables, y el ODS 13, enfocado en la acción por el clima. Al minimizar la cantidad de viajes y secciones perforadas por separado, se reduce significativamente la emisión de gases contaminantes por pozo.

SLB destacó que esta tecnología combina productividad con un compromiso ambiental que cada vez es más valorado por las empresas del sector energético y los inversores internacionales, quienes exigen procesos más sustentables y responsables.

El sistema NeoSteer Max fue concebido para superar las condiciones más difíciles de perforación, tales como las que se encuentran en Vaca Muerta. Estas incluyen zonas con alto peso de lodo, gran concentración de sólidos, curvas con elevada severidad de dogleg y trayectorias complejas que requieren alta precisión en la geonavegación.

Entre los beneficios técnicos de NeoSteer Max se destacan una mayor precisión en la colocación del pozo y una significativa reducción del tiempo improductivo (NPT), lo que incrementa la eficiencia general de la operación.
Asimismo, esta tecnología permite la transmisión continua de datos en tiempo real, lo que facilita el monitoreo y la toma de decisiones inmediatas para optimizar la perforación y evitar contratiempos.

Otro aspecto importante es la durabilidad de los componentes utilizados, ya que el sistema cuenta con conexiones de broca de alta resistencia hechas con acero de calidad superior y un collar sin pernos que soporta las condiciones extremas de perforación.

El éxito de esta perforación en Loma Campana reafirma la posición de Vaca Muerta como una de las principales formaciones no convencionales del mundo y pone a YPF y sus socios en la vanguardia tecnológica en la industria del shale.

Este avance también contribuye a fortalecer la estrategia energética nacional, aportando mayor producción con técnicas más eficientes y sustentables que pueden replicarse en otros yacimientos con características similares.

La construcción de la rama lateral más extensa de Vaca Muerta no solo es un récord técnico, sino un ejemplo de innovación, sostenibilidad y cooperación estratégica que marcará el rumbo del desarrollo energético en Argentina en los próximos años.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.