Aconcagua Energía organiza un encuentro empresarial en Catriel

Aconcagua Energía ha organizado un evento clave para empresas de la región de Catriel, con el objetivo de fortalecer el desarrollo local, fomentar el conocimiento de su gestión en compras y abastecimiento, y promover políticas de seguridad operacional, sustentabilidad, ética y cumplimiento. El encuentro, que se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (Casepe) y la empresa Edhipsa, busca reforzar la cadena de valor de la industria energética en la zona.

El evento está dirigido tanto a empresas que ya forman parte de la cadena de suministro de Aconcagua Energía como a aquellas que no son proveedores actuales, pero que tienen interés en formar parte de este ecosistema. Durante la jornada se expondrán los procedimientos internos de la empresa y se brindarán oportunidades de colaboración, ofreciendo a los participantes un espacio para intercambiar información de relevancia para el crecimiento de las empresas locales. Entre los temas a tratar, se abordarán conceptos como la sustentabilidad, la ética y la transparencia empresarial.

María Eugenia Balestrieri, gerente Corporativa de Compras y Abastecimiento de Aconcagua Energía, destacó que el encuentro es una oportunidad no solo para compartir información sobre los procesos de la empresa, sino también para comprender las necesidades de las empresas proveedoras y explorar la presencia de otras compañías de la región. Asimismo, los referentes del área de Compras y Abastecimiento presentarán detalles sobre las gestiones necesarias para convertirse en proveedores de la empresa o para gestionar contratos vigentes, permitiendo despejar dudas e inquietudes que mejoren los procesos actuales.

Desde la Casepe, su presidente Ramiro Arceo resaltó la importancia de estos espacios para fomentar una mejor comprensión entre las empresas que forman parte de la Cámara y para contribuir al fortalecimiento empresarial regional. En la misma línea, Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, valoró la relevancia de estos encuentros para identificar oportunidades de desarrollo para el sector energético y difundir propuestas impulsadas por la Secretaría en beneficio del empresariado local.

El evento se realizará el martes 22 de octubre, de 14 a 17.30 horas, en el Predio Deportivo/Social de Aconcagua Energía, ubicado en Av. Acceso Sur Nº 1458, en la localidad de Catriel, y contará con cupos limitados. Los interesados deberán confirmar su asistencia completando un formulario disponible online.

Este tipo de encuentros no solo fortalece las relaciones comerciales entre las empresas de la región, sino que también impulsa el desarrollo de capacidades locales. Al brindar información detallada sobre los procesos internos y requisitos para ser proveedores de una compañía de la magnitud de Aconcagua Energía, las empresas locales pueden mejorar sus estándares operacionales y adquirir un conocimiento valioso para participar en el mercado energético. Asimismo, se fomenta la creación de redes colaborativas que fortalecen la competitividad de la región.

La promoción de prácticas vinculadas con la sustentabilidad y la ética empresarial es otro de los pilares fundamentales del evento. Aconcagua Energía busca, con este tipo de espacios, no solo optimizar sus procesos internos, sino también generar conciencia en sus proveedores y en la comunidad empresarial sobre la importancia de operar bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Esto no solo beneficia al sector energético, sino que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y responsable a nivel local.

Por último, el respaldo de entidades como la Secretaría de Energía y Ambiente y la Casepe evidencia el compromiso de las instituciones provinciales con el crecimiento económico de la región. Al alentar la participación de empresas locales y promover oportunidades de colaboración, se sientan las bases para un crecimiento sostenido de la industria energética y su cadena de valor. Además, este tipo de eventos refuerza la articulación entre el sector privado y el público, clave para el desarrollo de proyectos estratégicos en Río Negro.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.