Analizan la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto

El Parque Nacional Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, está contemplando la implementación de energía fotovoltaica como parte de un proyecto integral para mejorar su infraestructura. Aunque actualmente se encuentra conectado a la red de energía convencional, las autoridades del parque buscan avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

El coordinador recientemente designado, Juan Carlos Teja Godoy, compartió detalles sobre las acciones proyectadas para potenciar los servicios del parque. En un esfuerzo por modernizar la infraestructura, la instalación de energía renovable se presenta como una necesidad inminente. En este contexto, el parque ya ha implementado energía fotovoltaica en el refugio ubicado en la ruta 150, marcando un primer paso hacia la autosustentabilidad.

El atractivo turístico de Ischigualasto radica en su riqueza paleontológica, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de realizar un viaje único por paisajes que simulan la superficie lunar. Este paraje emblemático no solo es un tesoro para la provincia de San Juan, sino también para toda Argentina.

Teja Godoy subrayó la importancia de avanzar hacia fuentes de energía renovable, destacando que es una tendencia inminente. En consonancia con las expectativas del gobernador, el coordinador expresó la intención de convertir al Parque Ischigualasto en un referente de autosustentabilidad. Este ambicioso proyecto no solo busca mejorar la autonomía energética del parque, sino también contribuir a la red interconectada.

El coordinador también hizo referencia a un reciente incidente que afectó al parque debido a un incendio en la planta transformadora de Valdecito. La carencia de una fuente de energía renovable en ese momento exacerbó la situación, subrayando la necesidad urgente de implementar medidas que garanticen la estabilidad energética en casos de emergencia.

En conclusión, la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto se presenta como un paso estratégico hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia energética. Este proyecto no solo contribuirá al desarrollo del parque, sino que también establecerá un precedente valioso en la promoción de energías renovables en espacios naturales de importancia turística.

En el marco de este proyecto de desarrollo sostenible, se anticipa que la incorporación de energía fotovoltaica no solo proporcionará beneficios ambientales, sino que también generará ahorros significativos a largo plazo. Al reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales, el Parque Ischigualasto contribuirá a la mitigación de impactos ambientales negativos asociados con la generación de electricidad tradicional. Además, la potencial capacidad para inyectar energía a la red interconectada no solo promoverá la autosustentabilidad del parque, sino que también podría tener un impacto positivo en la comunidad circundante.

La iniciativa de Ischigualasto se alinea con la creciente conciencia global sobre la importancia de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía. El compromiso del parque con la energía renovable no solo refleja una visión a largo plazo para preservar su atractivo natural, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otros destinos turísticos y parques nacionales que buscan reducir su huella ambiental y fortalecer su resiliencia ante eventos imprevistos. En última instancia, la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto se posiciona como un hito clave en la convergencia entre turismo, desarrollo sostenible y la adopción responsable de tecnologías limpias.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).