Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

La convocatoria inicial contemplaba 500 MW, pero el gobierno amplió la capacidad adjudicada al sumar ofertas con precios menores al 90% del valor máximo de referencia. De esta manera, se asignaron directamente 517 MW correspondientes a 7 proyectos, con un precio promedio ponderado de USD 11.337/MWmes, equivalente al 75,6% del precio de referencia.

Adicionalmente, se incorporaron 3 proyectos por 150 MW, con un costo promedio de US$ 12.591/MWmes (83,9% del precio de referencia). Con esta decisión, se alcanzó un total de 667 MW, superando en más de 30% la potencia inicialmente prevista en la licitación.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayor parte de los proyectos se instalará en la red de Edenor, con 7 sistemas que totalizan 500 MW. En el área de Edesur se adjudicaron 3 proyectos con una capacidad conjunta de 167 MW.

La resolución también invita a otros 5 oferentes a mejorar sus propuestas económicas, en el marco del artículo 19.4 del pliego de condiciones. Estos proyectos representan 222 MW adicionales que podrían adjudicarse en caso de que los precios bajen respecto al valor máximo permitido.

Actualmente, las ofertas de este grupo se ubican en un promedio de US$ 14.729/MWmes, equivalente al 98,2% del precio de referencia, lo que las dejó fuera de la adjudicación en esta instancia. Sin embargo, la Secretaría de Energía aclaró que no existen restricciones de transporte para estos proyectos, lo que abre la posibilidad de su incorporación si cumplen con los ajustes de precios requeridos.

Los adjudicatarios deberán celebrar contratos de generación de almacenamiento con los distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Según la normativa, los oferentes que busquen sumarse a la ampliación tienen 5 días hábiles desde la notificación para manifestar su aceptación a CAMMESA de manera expresa y por escrito.

La licitación AlmaGBA marca un hito en la transición energética del país, al constituirse en la primera experiencia de escala nacional que incorpora sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) conectados de forma independiente a la red. Estos proyectos permitirán gestionar la variabilidad de las renovables y mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico argentino.

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.