Argentina participa de la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica

La Comisión Nacional de Energía Atómica integra la delegación de nuestro país. La Conferencia recuerda los 70 años del mensaje "Átomos para la paz" y durante la misma renovará su mandato como director general el Dr. Rafael Grossi.

Comenzó la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la presencia de una delegación argentina integrada por el embajador en ese pais Dr. Holger Federico Martinsen, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Dra. Adriana Serquis y un equipo técnico.


La delegación argentina formalmente está presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, quien hará su intervención de manera virtual el martes. También participan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de la empresa INVAP.

La conferencia se lleva a cabo durante toda la semana en la sede del organismo internacional y, paralelamente a ella, se realizan reuniones bilaterales. En el caso de la Argentina, se programaron encuentros con representantes de Francia, Brasil, Hungría, Australia y Países Bajos, entre otros.

Este año la Argentina estará presente también con un stand compartido entre la CNEA e INVAP que será inaugurado el martes y servirá para presentar los avances de los dos grandes proyectos emblemáticos de ingeniería de la CNEA. Uno es el CAREM, el reactor modular que se está construyendo en la localidad de Lima, Buenos Aires, con diseño y tecnología nacionales. El otro es el RA-10, el reactor multipropósito para producción de radioisótopos e investigación, también en una avanzada etapa de construcción en el predio del Centro Atómico Ezeiza.

En el marco de la Conferencia, además, la presidenta de la CNEA fue invitada a participar en una reunión de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Relacionadas de América Latina y el Caribe (RIALC). Y habrá una presentación argentina en el cónclave de Women in Nuclear (WIN), la organización internacional sin fines de lucro de mujeres que trabajan en la industria nuclear y en sectores donde se utilizan radiaciones.

El OIEA integra el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como función trabajar en pos del uso pacífico de la energía nuclear. Cuenta con dos órganos rectores: la Junta de Gobernadores, que tiene 35 integrantes incluyendo uno por parte de la Argentina, y la Conferencia General, que se realiza una vez al año.

En esta Conferencia se analizará y aprobará el presupuesto del organismo y se abordarán otras cuestiones planteadas por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros. Además, prestará juramento su director general, nuestro compatriota Rafael Grossi, quien renueva su mandato al frente del organismo internacional.

La Asamblea destaca también que se cumplen 70 años de “Átomos para la paz”, el discurso que ofreció el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.