Argentina participa de la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica

La Comisión Nacional de Energía Atómica integra la delegación de nuestro país. La Conferencia recuerda los 70 años del mensaje "Átomos para la paz" y durante la misma renovará su mandato como director general el Dr. Rafael Grossi.

Comenzó la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la presencia de una delegación argentina integrada por el embajador en ese pais Dr. Holger Federico Martinsen, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Dra. Adriana Serquis y un equipo técnico.


La delegación argentina formalmente está presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, quien hará su intervención de manera virtual el martes. También participan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de la empresa INVAP.

La conferencia se lleva a cabo durante toda la semana en la sede del organismo internacional y, paralelamente a ella, se realizan reuniones bilaterales. En el caso de la Argentina, se programaron encuentros con representantes de Francia, Brasil, Hungría, Australia y Países Bajos, entre otros.

Este año la Argentina estará presente también con un stand compartido entre la CNEA e INVAP que será inaugurado el martes y servirá para presentar los avances de los dos grandes proyectos emblemáticos de ingeniería de la CNEA. Uno es el CAREM, el reactor modular que se está construyendo en la localidad de Lima, Buenos Aires, con diseño y tecnología nacionales. El otro es el RA-10, el reactor multipropósito para producción de radioisótopos e investigación, también en una avanzada etapa de construcción en el predio del Centro Atómico Ezeiza.

En el marco de la Conferencia, además, la presidenta de la CNEA fue invitada a participar en una reunión de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Relacionadas de América Latina y el Caribe (RIALC). Y habrá una presentación argentina en el cónclave de Women in Nuclear (WIN), la organización internacional sin fines de lucro de mujeres que trabajan en la industria nuclear y en sectores donde se utilizan radiaciones.

El OIEA integra el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como función trabajar en pos del uso pacífico de la energía nuclear. Cuenta con dos órganos rectores: la Junta de Gobernadores, que tiene 35 integrantes incluyendo uno por parte de la Argentina, y la Conferencia General, que se realiza una vez al año.

En esta Conferencia se analizará y aprobará el presupuesto del organismo y se abordarán otras cuestiones planteadas por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros. Además, prestará juramento su director general, nuestro compatriota Rafael Grossi, quien renueva su mandato al frente del organismo internacional.

La Asamblea destaca también que se cumplen 70 años de “Átomos para la paz”, el discurso que ofreció el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.