Bertotto Boglione: crecimiento en Vaca Muerta y expansión internacional del shale

Bertotto Boglione, líder en la fabricación de tanques de plásticos y acero, concluyó 2024 con un balance positivo, destacándose en sectores clave como el agropecuario, la industria petrolera y la química. Desde la empresa señalaron que fue un año de evolución constante, marcado por diversos factores que impulsaron su crecimiento.

Entre los elementos más relevantes, mencionaron la aprobación del Régimen de Incentivo a las Exportaciones (RIGI), la estabilización en el pago de importaciones, mejores condiciones de financiamiento y la disminución del riesgo país. Estos avances fueron esenciales para cerrar el año con un panorama alentador.

Tamara Cornaglia, responsable del área de Comercio Exterior, aseguró que la visión exportadora de la compañía se mantiene firme, independientemente del contexto político. “Siempre vamos a mirar al mundo como mercado”, afirmó, destacando el compromiso de la empresa con la expansión internacional.

Actualmente, Bertotto Boglione tiene una sólida presencia en Chile, donde opera desde hace 25 años. Cornaglia también resaltó el reciente acuerdo firmado con una importante petrolera uruguaya, sumado a la colaboración con un distribuidor de larga data en ese país. Asimismo, continúan exportando a países del Caribe y Centroamérica, consolidando su posición en mercados internacionales.

Para 2025, las proyecciones de Bertotto Boglione están centradas en los desarrollos de Vaca Muerta, la principal cuenca no convencional de Argentina. Según Cornaglia, las grandes previsiones de crecimiento en esta región representan una oportunidad única para adquirir experiencia en la fabricación de equipos especializados.

“Este conocimiento técnico nos permitirá adaptarnos y competir en otros mercados internacionales donde el shale también está creciendo”, destacó la directiva. Este enfoque estratégico refleja la capacidad de la empresa para innovar y anticiparse a las demandas globales.

Otro punto clave para la compañía es la diversificación de mercados. “Uruguay y Chile son fundamentales, pero estamos atentos a nuevas oportunidades en América Latina y más allá”, señaló Cornaglia. El compromiso con la excelencia y la adaptación a los cambios del mercado son pilares que han sostenido su expansión.

El 2024 también estuvo marcado por el fortalecimiento de su presencia en la industria petrolera. La creciente demanda de equipos en Vaca Muerta impulsó a Bertotto Boglione a invertir en tecnología y recursos humanos para responder a los exigentes estándares del sector.

Además, la empresa trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras que optimicen los procesos industriales. “Queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes, ofreciendo productos que se adapten a sus necesidades específicas”, indicó Cornaglia.

En este sentido, la compañía también busca avanzar en el uso de materiales más sostenibles y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de sus productos, alineándose con las tendencias globales hacia una industria más verde.

La apuesta de Bertotto Boglione por el mercado internacional no solo se limita al shale. Según Cornaglia, el objetivo es diversificar aún más su cartera de clientes y explorar nichos de mercado en sectores emergentes.

En el plano local, la empresa sigue invirtiendo en infraestructura y capacitación para acompañar el crecimiento de la industria nacional. “Argentina tiene un potencial enorme, y queremos ser parte de su desarrollo”, concluyó Cornaglia.
Con una trayectoria de más de 75 años, Bertotto Boglione demuestra que su liderazgo se basa en la innovación constante, la capacidad de adaptarse a los cambios y un enfoque claro en el crecimiento sostenible.

De cara al futuro, la compañía se perfila como un actor clave en la expansión del shale y como un referente en la industria internacional, consolidando su presencia en mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades.
En palabras de Cornaglia: “El mundo es nuestro mercado, y estamos preparados para enfrentarlo con la calidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado”.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.