La actividad, organizada por el Centro PyME-ADENEU, el Clúster Vaca Muerta, la Escuela de Negocios BIZION, el ICBC y la Fundación ICBC, propone fortalecer los vínculos entre el ecosistema productivo neuquino y los principales proveedores tecnológicos de China.
En un contexto donde el desarrollo de Vaca Muerta avanza hacia una nueva etapa marcada por la internacionalización, la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología de punta, el encuentro busca fomentar alianzas globales, optimizar los procesos logísticos y generar nuevos canales de importación para el abastecimiento de insumos críticos.
Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a información estratégica sobre:
-
Oportunidades para importar desde China, enfocadas en equipamiento, materiales y tecnología aplicada al sector energético.
-
Ecosistema logístico y aduanero, con detalles sobre los procesos de importación, transporte y almacenamiento de insumos.
-
Networking con referentes y especialistas, quienes compartirán experiencias sobre comercio bilateral y desarrollo de proyectos conjuntos.
-
Presentación de la Misión Comercial CIPPE 2026, una iniciativa que busca posicionar a empresas argentinas en la feria de petróleo y energía más grande de Asia.
Desde la organización destacaron que el encuentro forma parte de una estrategia provincial para consolidar a Neuquén como polo energético y exportador de servicios tecnológicos, reforzando su participación en los mercados internacionales.
“El desarrollo de Vaca Muerta requiere alianzas globales, innovación y acceso a tecnología. China es un socio clave para acompañar esta etapa de expansión, tanto en infraestructura como en provisión de equipamiento estratégico”, señalaron desde el Centro PyME-ADENEU.
Por su parte, desde ICBC y Fundación ICBC remarcaron la importancia de ofrecer a las empresas herramientas financieras y logísticas que faciliten el comercio exterior. “Nuestra misión es acompañar a las PyMEs en su proceso de internacionalización, ayudándolas a aprovechar los acuerdos y la infraestructura que China ofrece para potenciar su competitividad”, expresaron.
El encuentro es presencial, gratuito y con cupos limitados, y se presenta como una oportunidad concreta para que empresas locales amplíen su red de contactos, adquieran conocimiento sobre el mercado chino y fortalezcan su capacidad de innovación dentro del ecosistema de Vaca Muerta.
Las inscripciones se encuentran abiertas a través de los canales oficiales del Centro PyME-ADENEU y del Clúster Vaca Muerta.