Future Energy Summit 2024: impulsando la transición energética en América Latina

El equipo de Future Energy Summit se complace en anunciar que Argentina será la sede de la primera parada de su gira en el 2024, marcando un hito significativo en su compromiso con la transición energética en América Latina.

Desde sus inicios, Argentina ha sido un destino clave para Future Energy Summit, y ahora, con entusiasmo, se materializará este objetivo el próximo 11 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Este evento de renombre internacional se caracterizará por ser una jornada única, repleta de oportunidades de networking, paneles exclusivos y entrevistas destacadas.


La agenda del Future Energy Summit en Buenos Aires abordará diversas temáticas cruciales para el sector energético, ofreciendo insights valiosos sobre el panorama actual y futuro. Entre los aspectos destacados se encuentran las Perspectivas del Mercado, el Desarrollo de la Energía en Argentina, la Eficiencia de la Energía, las Perspectivas de las Energías Renovables, el Hidrógeno Verde y Renovables, la Generación y Comercialización, así como los Desafíos Regulatorios y Financieros que enfrenta la industria.

Este encuentro promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias entre empresas, líderes y profesionales del sector energético. Los espacios VIP asegurarán un ambiente propicio para negocios y colaboraciones estratégicas, consolidando la posición de Argentina como protagonista en la transición hacia un futuro energético sostenible en la región.

Future Energy Summit agradece la colaboración y el apoyo recibido para hacer realidad este evento en tierras argentinas. La jornada del 11 de marzo será una oportunidad única para impulsar el diálogo y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos actuales.

La transición energética está en marcha, y Argentina se erige como el epicentro de esta transformación gracias al compromiso y la visión compartida de Future Energy Summit y los actores clave del sector.

En este contexto, el Future Energy Summit se presenta como un catalizador esencial para el avance de la transición energética en Argentina. La jornada no solo ofrecerá un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, sino que también se destacará por la inclusión de paneles exclusivos que abordarán en profundidad temas cruciales como la eficiencia energética y el papel fundamental de las energías renovables en el desarrollo sostenible del país.

Además, la presencia de líderes y expertos en el Future Energy Summit no sólo impulsará la discusión sobre los desafíos regulatorios y financieros, sino que también contribuirá a la identificación de oportunidades de inversión y colaboración estratégica. Con un enfoque proactivo hacia el futuro, este evento se proyecta como un punto de inflexión para la consolidación de políticas y estrategias que allanará el camino hacia un horizonte energético más verde y sostenible en Argentina y en toda América Latina. Este encuentro no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mapa energético mundial, sino que también fomentará un diálogo enriquecedor que marcará el inicio de una nueva era para la energía en la región.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.