Genneia coloca un bono verde por 48 millones de dólares (y refuerza su liderazgo en finanzas sostenibles)

Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de las finanzas sostenibles con la exitosa colocación de su 15ª Obligación Negociable Verde (ON). La operación, que tenía como objetivo inicial recaudar 30 millones de dólares, finalizó con un monto de 48,3 millones de dólares, superando ampliamente las expectativas y reflejando la confianza del mercado en la solidez financiera y el compromiso ambiental de la empresa.

La emisión, que atrajo ofertas por más de 58,9 millones de dólares, permitirá a Genneia destinar los fondos obtenidos a futuros proyectos solares, consolidando su rol en la generación de energía limpia. La Obligación Negociable emitida, correspondiente a la Clase XLVII, tiene un cupón fijo del 6% y vencimiento en octubre de 2028, con intereses pagaderos de forma semestral. Además, esta emisión recibió una calificación AA.ar por parte de Moody’s Local, destacando la sólida posición competitiva de la compañía en el sector de energías renovables, su flexibilidad financiera y su capacidad de generar un flujo de fondos estable.

El nuevo bono verde se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa y Mercados Argentinos (ByMA), marcando la decimoquinta emisión de la compañía con esta etiqueta. La operación fue organizada por Macro Securities y contó con la participación de varios colocadores, entre ellos BBVA Argentina, Banco Provincia, Banco Hipotecario y Banco Santander, entre otros.

Genneia ha emitido hasta la fecha Obligaciones Negociables por más de 850 millones de dólares en los mercados de capitales locales e internacionales, consolidándose como un referente en el desarrollo de proyectos sostenibles. La compañía, que superó 1 GW de capacidad instalada a principios de 2024, continúa avanzando en su compromiso con la lucha contra el cambio climático y en la promoción de buenas prácticas en el sector energético.

Además de su destacada capacidad para generar energía renovable, Genneia se ha consolidado como una empresa pionera en el mercado de capitales sostenibles, posicionándose como uno de los actores clave en la emisión de bonos verdes en Argentina. Este tipo de financiamiento no solo impulsa el desarrollo de proyectos energéticos que contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también ofrece a los inversores la posibilidad de participar en iniciativas con un impacto ambiental positivo, lo que refuerza la demanda por instrumentos financieros responsables.

La incorporación de esta nueva Obligación Negociable al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA destaca la creciente relevancia de las inversiones sostenibles en el país. Este panel reúne a los instrumentos financieros que cumplen con estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), lo que permite a los inversores identificar oportunidades de inversión que apoyan el desarrollo sostenible. Genneia, con 15 emisiones etiquetadas como verdes, se ha convertido en un referente dentro de este segmento, demostrando su capacidad para atraer capital en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.

El éxito de esta nueva colocación reafirma la visión a largo plazo de Genneia, que se enfoca en la expansión de su capacidad instalada de energía limpia y la diversificación de su portafolio de proyectos renovables. Al mismo tiempo, la empresa refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con aquellos vinculados a la acción climática y la transición hacia una economía baja en carbono. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la competitividad y reputación de la compañía en el ámbito local e internacional.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.