Knight Piésold cumple 20 años y consolida su liderazgo en minería con servicios integrales

Knight Piésold, consultora de ingeniería y medioambiente, celebra 20 años de presencia en Argentina consolidándose como un actor de referencia en la industria minera. La compañía se distingue por ofrecer un esquema de ciclo completo bajo modalidad EPCM, que abarca desde los estudios iniciales hasta la puesta en marcha y cierre de proyectos.

La propuesta de la empresa se centra en brindar soluciones integrales que permiten a los clientes reducir riesgos de ejecución, mejorar la previsibilidad de costos y plazos y alcanzar estándares más altos en seguridad, calidad y gestión ambiental. Con este enfoque, la consultora se posiciona como un socio estratégico para el desarrollo de proyectos sostenibles y competitivos.

Los servicios de Knight Piésold incluyen prefactibilidad, permisos, ingeniería conceptual, básica y de detalle, procura, gestión y supervisión de obra, comisionado, puesta en marcha y planes de cierre. Este alcance integral le ha permitido participar en los principales activos mineros del país aportando valor agregado tangible en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos.

La compañía opera bajo un modelo “local + global” que resulta atractivo para inversores y operadores. En Argentina cuenta con oficinas en Mendoza, San Juan, Santa Cruz y Salta, con más de 200 profesionales especializados que conocen de primera mano la normativa y la cadena de valor local. A su vez, se integra a una red internacional de 1.500 especialistas que aportan capacidades de revisión de pares y conocimientos de nicho.

Este modelo permite acelerar definiciones técnicas, acortar tiempos en la etapa de procura y obra y mejorar la ejecutabilidad en geografías y contextos logísticos complejos. En un sector con ventanas de ejecución ajustadas, estas ventajas representan un diferencial competitivo decisivo.

El gerente general de Knight Piésold, Alejandro Demonte, destacó que el gerenciamiento de proyectos de la compañía muestra impactos concretos mediante el adelanto de paquetes de ingeniería y procura por varias semanas respecto del cronograma base. A su vez, la previsibilidad en CAPEX y OPEX mejora gracias al control de cambios, la gestión de riesgos y la seguridad reforzada en los frentes de trabajo.

Demonte subrayó que en un mercado como el argentino, con geografías desafiantes y alta exigencia técnica, contar con un socio local consolidado y con respaldo internacional marca la diferencia. “En un mercado como el nuestro —exigente, con geografías complejas y ventanas de ejecución ajustadas— estos resultados confirman la relevancia de contar con un socio local consolidado y con respaldo internacional”, señaló.

La experiencia técnica acumulada por la compañía en Argentina permitió exportar su expertise a África, Asia y otros países de Latinoamérica, consolidando su alcance global. Este proceso se complementa con la integración de disciplinas como ingeniería civil, geotecnia, topografía, electromecánica, hidráulica y ambiental.

La capacidad de ofrecer soluciones que cruzan diferentes áreas de conocimiento le permite a Knight Piésold responder de manera integral a los desafíos de la industria minera, energética y de hidrocarburos. Su aporte se centra en transformar recursos en proyectos ejecutables, bajo estándares internacionales pero con criterio local.

De cara a la próxima década, la empresa prevé profundizar su inversión en talento argentino, apuntando a fortalecer su capital humano como motor de crecimiento. El objetivo es mantener la capacidad de brindar soluciones de ciclo completo que acompañen el desarrollo de la minería en el país.

El plan de expansión contempla incrementar las oportunidades de formación y especialización para profesionales locales, reforzando el arraigo territorial y la capacidad de respuesta frente a los desafíos de nuevos proyectos. De esta manera, la compañía busca afianzar su liderazgo en un mercado donde la previsibilidad y la seguridad operativa son factores decisivos.

Con 20 años en el país, Knight Piésold ratifica su compromiso de seguir sumando valor a través de proyectos viables, seguros y sostenibles. Su trayectoria y alcance internacional la consolidan como un socio estratégico para el futuro de la minería argentina y regional.

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.

Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

Debate empresarial: alertan que Vaca Muerta necesita consensos para no repetir fracasos argentinos

El futuro de Vaca Muerta y su potencial como motor energético de la Argentina fue el eje del panel de Energía realizado en la jornada anual “Consensus 2025” organizada por IAE Business School. Empresarios y funcionarios coincidieron en que la oportunidad es histórica, pero advirtieron que puede perderse si no se logran consensos básicos entre Estado, provincias, empresas y sindicatos.

TGS proyecta ampliación del gasoducto y nuevas obras para aprovechar Vaca Muerta

El CEO de TGS, Óscar Sardi, confirmó que la compañía avanza con un plan estratégico para ampliar el gasoducto Perito Moreno y desarrollar un esquema de procesamiento de gas que permita reducir importaciones y sumar valor agregado a la producción de Vaca Muerta. La iniciativa privada presentada en 2024 se transformó en la obra más relevante en carpeta para el sector energético argentino.

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.