La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Con más de 40 años de trayectoria en la fabricación de equipos y servicios para el sector energético, Fepco eligió el año pasado el parque Río Neuquén Distrito Industrial para instalar su primera base en Argentina. Desde allí realiza mantenimiento y ensayos de válvulas de alta presión, además de proveer cabezales de pozo, árboles de producción y sistemas de alta presión.

La instalación del nuevo centro industrial consolida un punto de servicio estratégico para los operadores y contratistas de Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. La compañía busca acompañar el crecimiento de la producción con una oferta de ingeniería, logística y mantenimiento de alto nivel técnico.

Desde Fepco explicaron que la elección de Neuquén responde a su cercanía con el principal polo operativo de la industria. “Estar cerca de las operaciones nos permite responder con agilidad, reducir tiempos de entrega y fortalecer la relación con los clientes”, indicaron voceros de la empresa.

El parque industrial, que cuenta con infraestructura moderna y conexión directa con la Autovía Norte y con Añelo, ofrece ventajas logísticas y espacio para futuras ampliaciones. Esto permite a Fepco planificar su crecimiento a largo plazo y atender la demanda regional sin depender de centros operativos fuera del país.

Además del mantenimiento de válvulas y componentes API, la empresa brinda servicios en campo como Pre-Frac, DFIT, Frac Stack Service y Rigless Wellhead Operations. Estas prestaciones complementan su oferta de equipos y soluciones integradas para el desarrollo eficiente de pozos y sistemas de producción.

“ Nuestro objetivo es aportar capacidad industrial y empleo local, con respaldo de ingeniería certificada y asistencia desde Neuquén”, señalaron desde la compañía. En esa línea, la firma proyecta incrementar su plantilla y desarrollar proveedores locales para fortalecer la cadena de valor regional.

A nivel internacional, Fepco ha desarrollado operaciones y ventas en diversos países de Latinoamérica, y en menor medida en África y Medio Oriente. Su desembarco en Argentina marca una nueva etapa en su estrategia de expansión y posicionamiento dentro del mercado energético del Cono Sur.

En la provincia, la firma busca establecer alianzas con compañías locales para potenciar la integración industrial y promover la transferencia tecnológica. El objetivo es consolidar un ecosistema que combine experiencia internacional y desarrollo local.

El parque Río Neuquén Distrito Industrial, donde la empresa instaló su base, fue el primer desarrollo privado de este tipo en la provincia. Actualmente reúne a más de 40 compañías vinculadas al sector energético y se consolida como un polo de servicios y manufactura asociado al crecimiento de Vaca Muerta.

Según explicó Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, desarrolladora del parque, este modelo privado permitió reducir los tiempos de instalación y operación que demanda la industria. “Las empresas buscan agilidad, infraestructura completa y buena conectividad. Este complejo ofrece todo eso de manera inmediata”, señaló.

La ubicación del parque, a pocos minutos de la ciudad de Neuquén y con acceso directo hacia Añelo, facilita la logística y permite a las compañías operar cerca de los yacimientos sin alejarse del área urbana. Esto representa una ventaja competitiva frente a otros polos industriales del país.

Nacido en plena pandemia, Río Neuquén Distrito Industrial se consolidó como uno de los polos industriales más activos del área metropolitana. En los próximos años proyecta seguir sumando empresas vinculadas al oil & gas y a la industria de servicios, consolidando su perfil como motor del desarrollo productivo neuquino.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.