Pampa Energía alcanza récord histórico de producción de gas e invertirá US$ 161 millones en nuevo yacimiento

La empresa energética argentina Pampa Energía presentó sus resultados del tercer trimestre, revelando un destacado desempeño en la producción de gas y anunciando inversiones significativas en el sector no convencional. Los datos financieros indicaron ventas por US$ 474 millones y una ganancia neta de US$ 152 millones en diversas unidades de negocios.

A pesar de una facturación por ventas 7% menor que en el mismo periodo de 2022, atribuido principalmente a la disminución de los precios internacionales del crudo y productos petroquímicos, la producción de gas de Pampa Energía alcanzó cifras récord. Con un crecimiento del 20% interanual, la compañía obtuvo casi 13 millones de m3/día promedio en el trimestre, representando un aumento del 44% respecto al mejor registro de 2022, con más de 16 millones de m3 en un solo día.


Este éxito se atribuyó al impacto del Plan Gas y la operatividad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), recientemente inaugurado. El 43% del suministro total de la compañía provino del no convencional Vaca Muerta, gracias a la licitación ganada en el Plan Gas.

La empresa, con áreas gasíferas productivas como Sierra Chata y El Mangrullo, logró un incremento exponencial en la producción de shale gas. Para expandir sus operaciones no convencionales, Pampa Energía anunció una inversión de u$s 161 millones en el área Rincón de Aranda entre 2024 y principios de 2025, anticipando una producción máxima de 15 a 20 mil barriles diarios de shale oil en 2027 y 2028.


En otros sectores, Pampa Energía generó un 32% más de electricidad en el tercer trimestre, superando el crecimiento nacional del 7%. Contribuyeron a este desempeño el ciclo combinado de Ensenada Barragán y la represa hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Además, la empresa confirmó su expansión en tecnología eólica con el parque PEPE VI, que aportará 140 MW de energía limpia y se espera esté completamente habilitada para la segunda mitad de 2024, con un avance del 44% en las obras.

En términos financieros, Pampa Energía destacó su fortaleza en liquidez a pesar de fuertes inversiones, reduciendo su endeudamiento neto a niveles mínimos históricos, alcanzando US$ 677 millones en septiembre de 2023, respaldando así su posición sólida en el mercado energético.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.