Se venderá el 50% del proyecto Josemaría en San Juan (para buscar socios estratégicos que ayuden a desarrollar el plan)

En un anuncio que sacudió el mundo de la minería, Jack Lundin, quien asumirá como director ejecutivo de la compañía Lundin Mining Corporation, confirmó la intención de vender entre el 40% y el 50% del proyecto Josemaría en Argentina a casas comerciales japonesas y grandes mineras. Esta noticia confirma los planes que ya se habían anticipado en marzo pasado y que habían sido objeto de especulación en la industria.

La compañía Lundin Mining Corporation, enfrentando un desafío de financiamiento para la construcción de la mina en San Juan, Argentina, ha estado en conversaciones avanzadas con empresas japonesas y otras importantes actores de la industria minera en busca de socios estratégicos que les ayuden a desarrollar el ambicioso proyecto Josemaría, que se centra en la extracción de cobre y oro.


Jack Lundin, en su primera entrevista desde su nombramiento como director ejecutivo, explicó que la empresa está evaluando cuidadosamente los riesgos involucrados antes de concretar estas asociaciones estratégicas. Se espera que se haga un anuncio oficial al respecto el próximo año, y Lundin asumirá su nuevo cargo en enero de 2024.

"Nos gustaría llegar al mercado con un plan para ejecutar el desarrollo del proyecto que probablemente implique una asociación para ayudarnos a diluir el riesgo y brindar soporte con capital, apoyo técnico y político", declaró Lundin, subrayando la apertura de la compañía para negociar posibles acuerdos.

Cabe destacar que la deuda de Lundin Mining Corporation aumentó significativamente en el segundo trimestre, alcanzando los 415 millones de dólares canadienses, un incremento del 47% con respecto al primer trimestre. Esta decisión de vender parte del proyecto Josemaría se produce en un momento en que la empresa busca opciones de financiamiento para hacer frente a los costos en constante aumento.

Inicialmente, la compañía había estimado que necesitaría $ 4,100 millones de dólares para avanzar con la construcción de Josemaría. Sin embargo, esta cifra ha aumentado considerablemente debido al contexto inflacionario y a los nuevos requisitos de diseño impuestos por la CIEAM en su Informe de Impacto Ambiental. Esto ha generado costos adicionales que no se habían contemplado previamente.

A pesar de los desafíos financieros que enfrenta en Argentina, Lundin Mining Corporation continúa invirtiendo en la región, habiendo adquirido la mina Caserones en Chile por alrededor de mil millones de dólares de una empresa japonesa. Además, recientemente ha anunciado obras y trabajos para extender la vida útil de la mina Candelaria en Chile.

La noticia de la venta del 50% del proyecto Josemaría marca un nuevo capítulo en la evolución de la compañía Lundin Mining Corporation y tendrá un impacto significativo en la industria minera regional. Los ojos del mundo de la minería estarán atentos a los desarrollos futuros de esta estratégica decisión.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.