Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Esta reconfiguración accionaria cuenta con el respaldo financiero de Vista Energy Argentina, la segunda productora de petróleo en Vaca Muerta, y de AR Energy Resources, afiliada local de Trafigura, uno de los mayores traders de crudo del mundo. Ambas compañías desempeñaron un papel decisivo en la situación financiera de Aconcagua, luego de que la empresa incumpliera el pago de su deuda.

Vista Energy ya era acreedora de Aconcagua desde 2023, cuando le transfirió activos convencionales en las provincias de Neuquén y Río Negro. La situación de impago fue el detonante de un proceso de reestructuración que hoy abre paso a una nueva etapa, con Tango Energía como controlante mayoritario.

Aconcagua posee 13 concesiones de producción convencional distribuidas entre Neuquén, Río Negro y Mendoza. En 2023, la empresa había absorbido bloques de Vista con el objetivo de fortalecer su portafolio y capacidad operativa. La compañía enfrenta una deuda de US$ 229 millones, con compromisos por US$ 75 millones a vencer este año.

El proceso de reestructuración financiera busca, además de un alivio en el pasivo, establecer un nuevo esquema de pagos que permita sostener las operaciones y encarar una etapa de crecimiento con nuevas inversiones. La participación de Tango Energía representa un paso central en ese objetivo, aportando gestión y capital en un escenario complejo para el segmento convencional.

El acuerdo representa también una jugada estratégica de integración vertical. Vista refuerza su presencia en el upstream convencional, lo que complementa su posicionamiento en Vaca Muerta, donde ya suma más de 1.100 locaciones operativas. A su vez, Trafigura gana espacio en el negocio logístico y comercial del mercado argentino.

Trafigura, con sede en Singapur, actuará en Argentina a través de AR Energy Resources, brindando soporte financiero y operativo a Tango Energía. Su peso global como segundo trader de petróleo del mundo agrega un componente relevante al futuro de la nueva estructura de Aconcagua.

Según lo comunicado por Aconcagua Energía a la CNV el 3 de julio, la empresa continúa negociando con sus acreedores. El entendimiento alcanzado con Vista Energy Argentina y Trafigura se enmarca en un “Acuerdo de Potencial Transacción”, mediante el cual ambas firmas suspendieron temporalmente sus reclamos patrimoniales para facilitar la reestructuración.

Este acuerdo prevé la posibilidad de que, si se logra reestructurar al menos el 90% de la deuda financiera, las dos compañías participen activamente del nuevo esquema de capital, con aportes directos o indirectos de recursos. De esta manera, se abriría un canal concreto para la recapitalización de Aconcagua.

La consolidación de Tango Energía como accionista mayoritario está sujeta al cumplimiento de las condiciones pactadas en la reestructuración. El objetivo final es lograr una empresa más equilibrada financieramente y con capacidad de inversión a mediano plazo.

De acuerdo con un informe de Moody’s, el éxito de esta operación estará condicionado a una ejecución eficaz del plan financiero y a la evolución del precio internacional del crudo, en un contexto donde los costos para la producción convencional son más altos que en el segmento no convencional.

La reestructuración de Aconcagua se convierte así en una de las operaciones más relevantes del año en el mercado energético argentino. Implica no solo el salvataje de una compañía con activos relevantes, sino también la consolidación de nuevos actores con experiencia y capital, en un sector que atraviesa un momento clave.

Con el ingreso de Tango Energía, Vista y Trafigura avanzan en una alianza estratégica que podría cambiar el mapa del negocio convencional en el país. En un escenario desafiante, el rol de estas empresas será determinante para el futuro de Aconcagua y su red de operaciones en tres provincias.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.