Vista reduce un 14% la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero

La empresa Vista, destacado operador de petróleo no convencional en Argentina, ha anunciado una significativa reducción del 14% en la intensidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en comparación con el año anterior, según su reciente Reporte de Sostenibilidad 2023. Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía, enfatizó el compromiso de Vista con la eficiencia energética y la descarbonización, apuntando a alcanzar emisiones netas cero para el año 2026.

Durante el Investor Day 2023, Vista delineó ambiciosos objetivos que incluyen duplicar la producción en los próximos tres años mientras reduce la intensidad de sus emisiones GEI en más de un 80% desde el año base 2020. Este esfuerzo se ve respaldado por iniciativas concretas, como la conexión de sus operaciones en Vaca Muerta a fuentes de energía renovable y la utilización pionera de energía limpia para equipos de perforación y electrocompresoras de gas en Sudamérica.

Además, Vista ha avanzado significativamente en su estrategia de compensación de huella de carbono mediante proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, abarcando 26,000 hectáreas en Argentina y la certificación de créditos de carbono. La empresa también ha fortalecido su desempeño social, con un aumento del 28% en inversión social y un firme compromiso con la diversidad, equidad e inclusión.

Estos esfuerzos posicionan a Vista como líder en sostenibilidad dentro del sector energético argentino, demostrando su compromiso con un futuro energético más limpio y sostenible.

En su camino hacia la sostenibilidad, Vista no solo se ha concentrado en reducir sus emisiones de GEI, sino que también ha reforzado su compromiso con estándares de seguridad internacionales y prácticas responsables en todas sus operaciones. Esto se refleja en su continua inversión en seguridad y en su enfoque en la diversidad, equidad e inclusión, elementos fundamentales para mantener un entorno laboral seguro y diverso.

Además, la empresa ha marcado un hito al convertirse en la primera operadora en Argentina en utilizar energía renovable para alimentar sus equipos clave, marcando un precedente no solo a nivel nacional, sino también regional. A través de sus proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, Vista no solo busca mitigar su impacto ambiental, sino también contribuir positivamente a las comunidades locales y a la biodiversidad, estableciendo así un modelo integral de desarrollo sostenible que inspire a otras empresas del sector.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.