Ya está disponible el proyecto de centrales solares para el Norte Grande de Argentina

En una iniciativa que busca impulsar la generación de energías renovables y el desarrollo de infraestructura energética en las provincias del Norte Grande de Argentina, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, presentó un ambicioso proyecto de Centrales Solares ante el director nacional de Generación Eléctrica de Nación, Maximiliano Bruno, y equipos técnicos de la región. La propuesta se basa en la exitosa experiencia previa en "Cauchari", Jujuy.

El gobernador Morales explicó que este proyecto tiene como objetivo generar 2500 MW de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras provinciales y destacó la importancia de su implementación en todos los territorios provinciales. "En la medida en que haya decisión política, esto es posible. Nosotros en la experiencia con Cauchari hemos usado dos líneas de financiamiento y la idea es que, de aquí a fin de año, podamos definir un esquema como provincia o como región para lograr estos financiamientos", afirmó.


Este proyecto no solo busca promover la generación de energías renovables limpias, sino que también tiene varios objetivos adicionales:
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Incorporar 4.500 GWh al año, lo que implica un incremento del 5% en energías renovables.
Ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural.

Reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada.
Optimizar las redes de la distribuidora y mejorar la calidad del servicio.

Establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, pymes, comercio, etc.
Generar nuevos empleos y capacitación de mano de obra local.

Desarrollar realidades sostenibles
Una vez concluida la presentación, Morales enfatizó que el siguiente paso es definir con los gobernadores la hoja de ruta para trabajar en este proyecto junto al gobierno nacional.

Por su parte, Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar, explicó que la materialización del proyecto implica presentar un paquete de obras con financiamiento de organismos multilaterales para la construcción de 2.500 MW de plantas con energía renovable, ajustados según la demanda por provincia en la región.

El proyecto de Centrales Solares para el Norte Grande analiza la matriz energética de la región NOA/NEA, que representa el 17,3% de la potencia instalada de Argentina con 7.515 MW y una inserción de energías renovables del 14% con 1.056 MW instalados, en línea con la media nacional.

La propuesta de aumentar la generación en 2.500 MW permitiría una inserción de renovables del 47%, aún sostenible para el sistema, según Hoerth.

El proyecto también propone que las plantas solares generen exclusivamente para la red de distribución provincial, o como máximo, para la distribución troncal. Asimismo, busca que la energía se genere y consuma en espacios geográficos contiguos para minimizar la inversión en infraestructura de redes y transformación, lo que reduciría los costos del servicio eléctrico.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.