YPF y Tierra del Fuego firmaron un memorando para el traspaso de siete áreas convencionales

El presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmaron este martes en Buenos Aires un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de siete áreas convencionales que la petrolera opera en la provincia más austral del país.

Las áreas incluidas en el acuerdo son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. El traspaso se enmarca en la estrategia de la compañía nacional de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, al tiempo que garantiza la continuidad de la producción hidrocarburífera en la región fueguina.

El MOU establece que las partes negociarán y ejecutarán un acuerdo definitivo para transferir las concesiones de explotación a Terra Ignis, la empresa provincial de energía. Este paso permitirá a la provincia tener mayor control sobre la gestión de sus recursos y potenciar el desarrollo local.

“Quiero agradecer al gobernador de Tierra del Fuego por este acuerdo que es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta”, afirmó Marín.

El entendimiento representa un hito en la estrategia de YPF de desprenderse progresivamente de activos convencionales para reforzar su plan de inversión en los no convencionales de Neuquén. Esta línea de acción se viene profundizando desde el inicio de la actual gestión de la compañía.

Por su parte, Melella destacó la importancia de que la empresa provincial Terra Ignis asuma un rol protagónico en la explotación de los yacimientos. Según explicó, este traspaso permitirá incrementar la participación de la provincia en la renta energética y generar más oportunidades de trabajo para los fueguinos.

El gobernador también subrayó que la medida refuerza la soberanía energética provincial, al quedar las áreas bajo administración de una firma controlada por el Estado local. A la vez, se comprometió a garantizar la continuidad de las operaciones y a atraer inversiones que fortalezcan la cadena de valor en la isla.

El acto de firma se llevó a cabo en las oficinas centrales de YPF en Buenos Aires, con la presencia de equipos técnicos de la compañía y representantes de la administración fueguina. Allí se establecieron los lineamientos para iniciar el proceso administrativo y legal que concluirá en el traspaso definitivo de las concesiones.

El acuerdo también contempla la necesidad de establecer planes de inversión sostenidos que permitan mantener e incluso aumentar los niveles actuales de producción en las áreas cedidas, así como asegurar estándares de seguridad y sustentabilidad ambiental.

Melella resaltó que este traspaso se complementa con la visión de Tierra del Fuego de avanzar en el desarrollo de energías limpias y diversificar su matriz productiva. No obstante, aclaró que el petróleo y el gas seguirán siendo fundamentales en la estructura económica provincial.

En paralelo, Marín reafirmó que YPF continuará brindando asistencia técnica y colaboración durante el proceso de transición, de modo de garantizar que la cesión se realice de forma ordenada y sin afectar la continuidad operativa.

La iniciativa es vista por analistas del sector como un movimiento estratégico que permitirá a YPF liberar recursos para fortalecer su expansión en Vaca Muerta, considerada la principal reserva de hidrocarburos no convencionales del país y una de las más importantes del mundo.

Con este paso, Tierra del Fuego se prepara para gestionar de manera directa parte de su riqueza energética, mientras YPF avanza en su plan de focalizarse en los proyectos de mayor escala que consolidan el futuro energético argentino.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.