Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El programa, lanzado en 2023, tiene como objetivo acelerar la exploración de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias y sustentables. BHP Xplor brinda a las empresas seleccionadas una subvención sin capital de hasta USD 500,000 y acceso a una red global de expertos en minería, tecnología y geología.

Condor Prospecting se ha consolidado como un referente en la exploración sustentable y en la participación comunitaria dentro del sector minero argentino. La compañía lleva adelante múltiples proyectos enfocados en recursos minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, posicionándose como un actor clave en el contexto de la transición energética global.

En palabras de Marley Palin, directora de BHP Xplor, la calidad y diversidad geográfica de los proyectos seleccionados para esta cohorte reflejan el compromiso de la industria minera con la innovación y la sostenibilidad. “Estamos entusiasmados de trabajar con empresas que superan los límites de la industria aplicando nuevos conceptos, datos y técnicas de prueba”, afirmó.

El programa incluye participantes de países como Estados Unidos, Canadá, Serbia, Alemania, Perú, Arabia Saudita y Argentina. Este alcance global subraya el esfuerzo de BHP por identificar los prospectos más prometedores para fortalecer su cartera de activos en un contexto de creciente demanda por minerales críticos.

Tim O’Connor, director de exploración del grupo BHP, destacó la importancia de iniciativas como Xplor en un momento clave para la transición energética. “Es crucial identificar y desarrollar los descubrimientos necesarios para respaldar el cambio hacia energías más limpias. Los participantes de esta cohorte tienen el potencial de dar forma al futuro de nuestra industria”, señaló.

Además de Condor Prospecting, las empresas seleccionadas incluyen Scout Discoveries y Orogen Royalties, ambas de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de depósitos de cobre y oro en regiones estratégicas. Viridian Metals, con sede en Canadá, y DesertEx, desde Arabia Saudita, también forman parte de la lista.

En Europa, GreenX Metals y Electrum Discovery Corp. lideran proyectos innovadores en Alemania y Serbia, respectivamente, mientras que Firetail Resources, con operaciones en Perú y Australia, se enfoca en la exploración de minerales críticos como el cobre y el zinc.

Condor Prospecting no solo representa a Argentina en este selecto grupo, sino que también refuerza el papel del país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos. La compañía ha sido reconocida por su enfoque estratégico y su compromiso con la sustentabilidad, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Durante el período de seis meses que abarca el programa, BHP Xplor trabajará en estrecha colaboración con las empresas participantes para desarrollar su excelencia técnica, comercial y operativa. Este esfuerzo busca posicionarlas para una posible inversión futura y asociaciones estratégicas con BHP.

El éxito de Condor Prospecting en ser seleccionada para este programa refleja el creciente interés de las grandes mineras en las oportunidades que ofrece la región sudamericana, en particular Argentina, para el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

El sector de la minería se encuentra en una encrucijada, con una creciente necesidad de satisfacer la demanda de minerales como el cobre, esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. Programas como BHP Xplor son un paso significativo hacia la creación de un ecosistema minero más sustentable y eficiente.

Con iniciativas como esta, BHP busca no solo garantizar su liderazgo en la industria, sino también contribuir a una transición energética responsable, apoyándose en empresas innovadoras como Condor Prospecting. Este modelo de colaboración representa una oportunidad única para que las empresas emergentes aceleren su crecimiento y maximicen su impacto global.

A medida que avanza el programa, la expectativa está puesta en los resultados de estos proyectos, que podrían redefinir el panorama de la minería global y consolidar a Argentina como un actor esencial en la transición hacia energías limpias.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.