La iniciativa es impulsada conjuntamente por el diputado nacional Juan Fernando Brügge y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de promover un debate público-privado sobre el rol del GNC en la movilidad sostenible, la competitividad industrial y la reducción de emisiones.
El encuentro contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales, comunales, empresarios del sector automotriz, autopartista y energético, quienes expondrán sobre los desafíos tecnológicos, regulatorios y de desarrollo que enfrenta la industria.
Durante la jornada se presentarán los avances del GNC como combustible alternativo en el transporte urbano e interurbano, y se debatirá su potencial como solución de corto y mediano plazo para la descarbonización del parque vehicular. También se abordará el papel del biogás y el biometano, alternativas que complementan la estrategia de diversificación energética nacional.
En los paneles se analizarán los costos comparativos con otras tecnologías, destacando que la electrificación plena requeriría inversiones superiores a US$ 300.000 millones en infraestructura y distribución, mientras que la expansión de los biocombustibles, biometano y GNC demandaría apenas unos US$ 2.000 millones, con beneficios ambientales y económicos inmediatos.
Para Martín Morales, presidente de la Comisión Logística de Clauto y gerente general de la Supply Chain de Renault Argentina, “el GNC debe estar en la agenda del transporte sostenible. Lo público debe crear reglas claras y lo privado acompañar la innovación para ganar competitividad y reducir emisiones”.
Por su parte, Ignacio Armendáriz, director comercial de Agrale Argentina y socio de Clauto, remarcó que “el transporte urbano ya ha demostrado los beneficios del GNC: reducción de costos, menor impacto ambiental y una adopción rápida y eficiente”.
A su vez, Carlos Bertone, coordinador del Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba, destacó que “el desafío es tecnológico y productivo. El GNC y el biogás nos permiten aprovechar capacidades locales, generar empleo y fortalecer la industria nacional”.
Con esta convocatoria, Córdoba se consolida como epicentro del debate energético nacional, impulsando una transición realista y sostenible que integre innovación, desarrollo productivo y nuevas dinámicas industriales.
La provincia es además un referente en infraestructura gasífera, lo que permite una escala inédita para el desarrollo del GNC y sus derivados, garantizando abastecimiento, competitividad y valor agregado local.
El evento incluirá casos de éxito, análisis de la cadena de valor del GNC, experiencias de la industria automotriz y mesas de diálogo entre sector público y privado, con el objetivo de delinear políticas y agendas de desarrollo a nivel regional.
Los organizadores esperan que el encuentro marque “un punto de inflexión en la política energética nacional”, aportando una señal clara sobre el rol que puede desempeñar el GNC en la movilidad del futuro y en la estrategia de crecimiento industrial del país.
Para consultas de prensa e inscripción al evento, se puede contactar a Pablo Daniel Roma al 011 4024 1588 o por correo electrónico a prensatotal@gmail.com.