Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

La iniciativa es impulsada conjuntamente por el diputado nacional Juan Fernando Brügge y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de promover un debate público-privado sobre el rol del GNC en la movilidad sostenible, la competitividad industrial y la reducción de emisiones.

El encuentro contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales, comunales, empresarios del sector automotriz, autopartista y energético, quienes expondrán sobre los desafíos tecnológicos, regulatorios y de desarrollo que enfrenta la industria.

Durante la jornada se presentarán los avances del GNC como combustible alternativo en el transporte urbano e interurbano, y se debatirá su potencial como solución de corto y mediano plazo para la descarbonización del parque vehicular. También se abordará el papel del biogás y el biometano, alternativas que complementan la estrategia de diversificación energética nacional.

En los paneles se analizarán los costos comparativos con otras tecnologías, destacando que la electrificación plena requeriría inversiones superiores a US$ 300.000 millones en infraestructura y distribución, mientras que la expansión de los biocombustibles, biometano y GNC demandaría apenas unos US$ 2.000 millones, con beneficios ambientales y económicos inmediatos.

Para Martín Morales, presidente de la Comisión Logística de Clauto y gerente general de la Supply Chain de Renault Argentina, “el GNC debe estar en la agenda del transporte sostenible. Lo público debe crear reglas claras y lo privado acompañar la innovación para ganar competitividad y reducir emisiones”.

Por su parte, Ignacio Armendáriz, director comercial de Agrale Argentina y socio de Clauto, remarcó que “el transporte urbano ya ha demostrado los beneficios del GNC: reducción de costos, menor impacto ambiental y una adopción rápida y eficiente”.

A su vez, Carlos Bertone, coordinador del Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba, destacó que “el desafío es tecnológico y productivo. El GNC y el biogás nos permiten aprovechar capacidades locales, generar empleo y fortalecer la industria nacional”.

Con esta convocatoria, Córdoba se consolida como epicentro del debate energético nacional, impulsando una transición realista y sostenible que integre innovación, desarrollo productivo y nuevas dinámicas industriales.

La provincia es además un referente en infraestructura gasífera, lo que permite una escala inédita para el desarrollo del GNC y sus derivados, garantizando abastecimiento, competitividad y valor agregado local.

El evento incluirá casos de éxito, análisis de la cadena de valor del GNC, experiencias de la industria automotriz y mesas de diálogo entre sector público y privado, con el objetivo de delinear políticas y agendas de desarrollo a nivel regional.

Los organizadores esperan que el encuentro marque “un punto de inflexión en la política energética nacional”, aportando una señal clara sobre el rol que puede desempeñar el GNC en la movilidad del futuro y en la estrategia de crecimiento industrial del país.

Para consultas de prensa e inscripción al evento, se puede contactar a Pablo Daniel Roma al 011 4024 1588 o por correo electrónico a prensatotal@gmail.com.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).