Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

El evento se desarrollará de 14:00 a 18:00 horas e incluirá una conversación en profundidad sobre el estado actual de Vaca Muerta, las necesidades de inversión, el desarrollo de la cadena de valor y las lecciones aprendidas del Permian Basin, la cuenca texana considerada el mayor referente mundial en producción de shale oil.

Entre los temas principales se abordarán los desafíos de infraestructura, la competitividad operativa, las políticas de atracción de inversiones y las oportunidades para el fortalecimiento del intercambio comercial y tecnológico entre Argentina y Estados Unidos.

El panel estará moderado por Ariel Bosio y contará con la participación de destacados referentes de la industria como Marcelo Gioffré, Guillermo Murphy, Hernán Andonegui y Santiago Chain, quienes expondrán sobre la integración energética entre ambos países y el potencial de colaboración en áreas de innovación, servicios y logística.

La Argentina–Texas Chamber of Commerce destacó que este segundo seminario forma parte de un programa de cooperación que busca potenciar la presencia de empresas argentinas en el mercado norteamericano y facilitar el acceso a capital, tecnología y conocimiento para el desarrollo sostenible de Vaca Muerta.

“El desarrollo de la cadena de suministro y la excelencia operativa son claves para liberar el valor a largo plazo del shale argentino”, señalaron los organizadores, remarcando que el intercambio con Texas —cuna del modelo shale moderno— puede acelerar la curva de aprendizaje y atraer inversiones hacia la Patagonia.

El encuentro culminará con un cóctel de networking exclusivo, diseñado para promover el diálogo entre decisores estratégicos del ámbito público y privado, en un ambiente propicio para generar acuerdos comerciales y alianzas tecnológicas.

El evento cuenta con el apoyo institucional del Consulado General Argentino en Houston, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y la participación de empresas líderes como Tecpetrol, Chevron, Pampa Energía, Pan American Energy, San Antonio Internacional, Caterpillar, Duralitte Group, AXION Lift, AFEX Fire Suppression Systems y Flowco Inc., entre muchas otras.

Asimismo, colaboran instituciones académicas como The University of Texas at Austin y la University of Houston, junto al GAPP (Grupo Argentino de Proveedores Petroleros), consolidando un ecosistema de intercambio de conocimientos y experiencias entre los dos polos energéticos más dinámicos del continente.

Desde la ATCC destacaron que “este tipo de encuentros refuerza el vínculo entre las comunidades empresariales de Argentina y Texas, promoviendo el desarrollo de inversiones estratégicas, la transferencia de tecnología y la creación de empleo de calidad en ambos países”.

La jornada representa una nueva oportunidad para mostrar el potencial de Vaca Muerta como una plataforma de crecimiento energético de alcance internacional y para fortalecer la posición de Neuquén dentro del mapa global del shale.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.